La increíble biodiversidad de los océanos se concentra especialmente alrededor de hábitats complejos de estructuras geológicas (p. ej. grava, peñascos, grietas rocosas, cumbres rocosas,...
Biodiversidad
Todas las preguntas y respuestas
En este caso, las praderas naturales son reductos de biodiversidad que sirven de refugio a los polinizadores, cada vez más amenazados, hasta el punto de peligrar su supervivencia. Y, con ella, la...
Lista de los animales en peligro de extinción El oso polar. El oso panda. El elefante. La ballena. El chimpancé El gorila de montaña. El leopardo de las nieves. El tigre de Sumatra. Especie en...
Dentro de los tipos de vegetación que se desarrollan en el Estado, en orden decreciente de abundancia se encuentran: selva alta perennifolia, baja caducifolia y mediana subperennifolia; bosques...
Los tipos de vegetación del Estado de México consisten en bosques de pino, de encino, de oyamel, bosques mesófilos de montaña, matorrales xerófitos, selva baja caducifolia, pastizales naturales,...
La biodiversidad del Perú, parte esencial del capital natural nacional, ha sido históricamente la base y sustento de nuestro desarrollo. Los recursos marinos y la flora y fauna terrestre han...
Sabinas albares, acebos, tejos, abedules, tilos, hayas y otras muchas especies endémicas acompañan a nuestros extensos bosques de encinas, robles, alcornoques y quejigos. Más de 3 millones y medio...
Especies silvestres de Guatemala Jaguar. Es considerado el tercer felino más grande en el mundo y su hábitat se sitúa principalmente en la selva petenera. El Quetzal. Buitres del nuevo mundo....
¿Por qué la biodiversidad es tan importante? La biodiversidad está intrínsecamente conectada entre entornos y especies que dependen unos de otros para vivir. Para los seres humanos, la...
La vegetación australiana se suele agrupar en hábitats bien diferenciados. Aunque no hay un esquema oficial, se suele aceptar, a grandes rasgos, la división en: pluvisilva, sabana, bosques de...
Ekhino, "púa" y derma, "piel") son un filo de animales deuteróstomos exclusivamente marinos y bentónicos. Su nombre alude a su exclusivo esqueleto interno formado por osículos calcáreos. Poseen...
Sendero "Flora Nativa" Anchico Colorado / Parapiptadenia rigida. Jacarandá / Jacaranda mimosifolia. Ceibo de Jujuy / Erythrina falcata. Ombú/ Phytolacca dioica. Higuerón / Ficus luschnathiana....
EL sargazo contiene metales como le metano y una lata cantidad de nutrientes, que además de provocar fuerte olores, también permite que algunas bacterias se alojen y produzcan infecciones....
FAUNA Y FLORA DEL PACÍFICO Rojo, negro, blanco y piñuelo son las cuatro especies de mangle que se encuentran en esta región, las palmeras, helechos, cedros y bromelias también hacen parte de su...
La biodiversidad marina, esto es, la variedad de vida en los océanos y los mares, es un aspecto fundamental de los tres pilares del desarrollo sostenible —económico, social y ambiental—, que...
En general, se calcula que en este país se encuentran cerca de 4 millones de especies de flora y fauna. Por ejemplo, en Brasil se destacan los grandes mamíferos como los pumas, osos hormigueros y...
El número de especies que podría encontrarse en los mares varía entre 150 mil y 10 millones, según los autores que hagan la estimación, aunque las cifras más moderadas y razonables contemplan...
Los anélidos componen un filo animal de organismos invertebrados que están presentes en todo tipo de hábitats y que se caracterizan por tener un cuerpo vermiforme compuesto de segmentos divididos...
México es considerado un país "megadiverso", ya que forma parte del selecto grupo de naciones poseedoras de la mayor diversidad de animales y plantas, casi el 70% de la diversidad mundial de...
¿Cuáles son las causas de la introducción de especies exóticas?
La introducción de especies exóticas invasoras es causada principalmente por actividades humanas y de manera intencional, cuando se transfieren especies a una nueva región, fuera de su área de...
Algunos ejemplos de especies endémicas conocidas son: El árbol de drago (Dracaenadraco). Un árbol de gran altura y corteza rugosa endémico de las Islas Canarias (particularmente de Tenerife) y...
Es necesario observar ciertas partes del árbol como las hojas, las flores, los frutos (o los conos para las coníferas), las yemas y a veces la corteza para poder determinar correctamente una...
Biodiversidad es la variedad de los seres vivos que habitan en la Tierra. Por ejemplo, los microorganismos, los hongos, los animales, las plantas y el ser humano. Biodiversidad es un término que...
Las consecuencias son cambios radicales en la distribución de ecosistemas y especies, aumento en el nivel del mar, desaparición de glaciares y de grandes extensiones de corales, climas...