La música profana de la Edad Media se practica utilizando lenguas vulgares y presenta diferentes variedades según la zona que se estudie. La canción de gesta es la primera canción profana...
Géneros musicales
Todas las preguntas y respuestas
La música sefardí o sefardita nace de los judíos españoles instalados en Castilla y Aragón que adaptan canciones populares castellanas hasta su expulsión en tiempos de los Reyes Católicos,...
Se denomina “música popular” al conjunto de géneros musicales que atrae al público de masas y que es distribuido por medio de la gran industria de la música. Suele ponerse en contraste con la...
El carácter profano estaba menos regulado en su interpretación, y varía a través de los siglos. Podía ser sólo canto, o acompañado de los instrumentos de la época. En el caso de la música...
Por sonata se entiende, según el modelo clásico, tanto una pieza musical completa como un procedimiento compositivo que utiliza dos temas generalmente contrastantes. Sonata El término sonata es el...
Sinfonía significa literalmente sonar juntos; se refiere a un conjunto de instrumentos musicales o voces que suenan al mismo tiempo y de manera acorde. Es una composición creada para ser...
Por naturaleza del concepto y en cuanto a música clásica se trata, la serenata es de tempo moderado, elegante y de sensación calmada o brillante. La instrumentación por lo tanto requiere de...
Tradicionalmente la fuga comienza con una exposición. La exposición comienza con una de las voces presentando el sujeto. Llamamos sujeto al tema en que se basa una fuga. Una vez la primera voz...
Formas instrumentales del Barroco Formas solísticas. Se refiere a formas dedicadas a ser interpretadas por un solo instrumento, con mucha ornamentación. Sonata. Compuesta para un solista...
¿Cuáles son las principales características de la música clasica?
Se caracteriza por la claridad de las texturas, la simetría de las frases, la consolidación de la tonalidad plena y el establecimiento de las formas musicales clásicas (sinfonía, sonata,...
Otras formas musicales de importancia en el Clasicismo fueron: Sinfonía, Concierto, Tema con variaciones, Cuarteto de cuerdas y quinteto de vientos. Música del Clasicismo El término clasicismo es...
La música vocal en el romanticismo: Lied, Opera y Zarzuela. Las diferentes formas musicales del romanticismo Bagatela. La bagatela es una de las principales formas musicales del romanticismo....
El gregoriano era el canto litúrgico de la iglesia de Roma, influido por el galicano en la segunda mitad del siglo VIII, cuya extensión a todo el Occidente tuvo lugar a la vez que la del rito...
Géneros y formas Música religiosa. Música vocal profana. Música instrumental. La policoralidad o técnica del coro "spezzato" La monodia acompañada. El manierismo. Tendencias conservadoras....
Los principales géneros musicales del Romanticismo son los siguientes: Preludio. Pieza en un solo tiempo, de corta duración y con características de virtuosismo, escrita principalmente para piano....