Enfermedades y condiciones

¿Cómo comienza la leucemia?

La leucemia se origina en la médula ósea, lugar donde se forman nuevas células sanguíneas. Los síntomas de la leucemia a menudo son causados ​​por problemas en la médula ósea. A medida que las células leucémicas se acumulan en la médula, pueden sobrepasar en número a las células sanguíneas normales.

Síntomas

  • Fiebre o escalofríos.
  • Fatiga persistente, debilidad.
  • Infecciones frecuentes o graves.
  • Pérdida de peso sin intentarlo.
  • Ganglios linfáticos inflamados, agrandamiento del hígado o del bazo.
  • Sangrado y formación de hematomas con facilidad.
  • Sangrados nasales recurrentes.
  • Pequeñas manchas rojas en la piel (petequia)

Leucemia – mieloide aguda – AML – en adultos: Síntomas y signos

  • Fatiga.
  • Debilidad.
  • Palidez.
  • Moretones que se forman fácilmente o sangrado que no se detiene con facilidad.
  • Pérdida de peso.
  • Fiebre.
  • Dolor en los huesos, la espalda o abdominal.
  • Dificultad para respirar y/o falta de aire.

Dolor de huesos o de articulaciones

Algunas veces las células de leucemia se acumulan cerca de la superficie de los huesos o dentro de las articulaciones y esto causa dolor en los huesos o las articulaciones.

¿Cuándo sospechar de leucemia?

Análisis de sangre.
Al observar una muestra de sangre, tu médico puede determinar si tienes niveles anormales de glóbulos rojos o blancos, o plaquetas, lo que puede indicar leucemia.

¿Cómo saber si una persona tiene leucemia?

Los análisis de sangre son las primeras pruebas que se realizan para detectar una leucemia. Por lo general, las muestras de sangre se toman de una vena en el brazo, aunque en infantes y niños de corta edad, se pueden tomar de otras venas (como de los pies o del cuero cabelludo) o de una punción en el dedo.

¿Qué parte del cuerpo ataca la leucemia?

Aunque las leucemias, como la ALL, principalmente afectan la sangre y la médula ósea, los linfomas principalmente afectan a los ganglios linfáticos u otros órganos (pero pueden también afectar la médula ósea). A veces puede ser difícil saber si un cáncer de los linfocitos es una leucemia o un linfoma.

¿Cómo puedo saber si tengo leucemia?

Pruebas usadas para diagnosticar y clasificar la leucemia

  1. Hemograma completo y examen de células sanguíneas (frotis de sangre periférica)
  2. Citometría de flujo.
  3. Otros análisis de sangre.
  4. Exámenes microscópicos rutinarios.
  5. Citogenética.
  6. Hibridación in situ con fluorescencia.
  7. Pruebas moleculares.

¿Cuándo aparece la leucemia?

La leucemia se desarrolla cuando el ADN de los glóbulos en desarrollo, principalmente los glóbulos blancos, sufre daños. Esto hace que las células sanguíneas crezcan y se dividan de manera incontrolable. Las células sanguíneas sanas mueren y son reemplazadas por las células nuevas.

¿Cómo saber si una persona sufre de leucemia?

Signos y síntomas de la leucemia linfocítica aguda

  • Sensación de cansancio.
  • Debilidad.
  • Mareo o aturdimiento.
  • Dificultad para respirar.
  • Piel pálida.
  • Infecciones que no desaparecen o que recurren.
  • Moretones (o pequeños puntos rojos o púrpura) en la piel.

¿Cómo detectar una leucemia a tiempo?

Los signos y síntomas comunes incluyen los siguientes:

  1. Fiebre o escalofríos.
  2. Fatiga persistente, debilidad.
  3. Infecciones frecuentes o graves.
  4. Pérdida de peso sin intentarlo.
  5. Ganglios linfáticos inflamados, agrandamiento del hígado o del bazo.
  6. Sangrado y formación de hematomas con facilidad.
  7. Sangrados nasales recurrentes.

¿Cómo es el dolor de huesos por leucemia?

Algunas personas con leucemia o síndromes mielodisplásicos tienen dolor en los huesos o las articulaciones. Cuando el dolor óseo se presenta, generalmente se siente en los huesos largos de los brazos y las piernas, y en las costillas y el esternón.

Preguntas relacionadas

Otras preguntas que podrían interesarte de Enfermedades y condiciones

  1. ¿Cuál es el desparasitante más efectivo para adultos?

  2. ¿Cuál es la dosis de loratadina para adultos?

  3. ¿Cuáles antiinflamatorios no son AINEs?

  4. ¿Qué es y cuáles son los componentes del sistema estomatognático?

  5. ¿Qué tomar para los retortijones de estómago y diarrea?

  6. ¿Qué es el Radiopaco?

  7. ¿Qué significa que tengo la insulina baja?

  8. ¿Qué es cloruro de calcio y para qué sirve?

  9. ¿Cuántos días debo reposar después de una extracción de muela?