Los medicamentos que se utilizan para tratar la artritis psoriásica incluyen los siguientes:
- Antiinflamatorios no esteroides.
- Medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad convencionales.
- Agentes biológicos.
- Medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad sintéticos y con diana específica.
Índice
- Rutinas cotidianas
- ¿Qué alimentación es buena para la artritis psoriásica?
- ¿Qué hierbas es bueno para la artritis?
- ¿Cómo frenar la artritis psoriásica?
- ¿Qué produce la artritis psoriásica?
- ¿Cuánto dura un brote de artritis psoriásica?
- ¿Qué alimentos no comer con psoriasis?
- ¿Qué comida es buena para la psoriasis?
- ¿Cuáles son los alimentos que inflaman las articulaciones?
- ¿Qué cosas hacen que empeora la psoriasis?
- ¿Qué fruta es buena para la psoriasis?
Rutinas cotidianas
- Mantén tus articulaciones en movimiento. Haz diariamente estiramientos suaves que muevan tus articulaciones en toda su amplitud de movimiento.
- Mantén una buena postura. Un fisioterapeuta puede mostrarte cómo sentarte, pararte y moverte correctamente.
- Conoce tus límites.
¿Qué alimentación es buena para la artritis psoriásica?
Consumir mucha fruta y verdura. Reducir el consumo de grasas saturadas y trans, presentes en carnes rojas grasas, cerdo, piel de pollo y lácteos enteros, además de en diversos aceites como el aceite de palma. Evitar las grasas trans, que son grasas hidrogenadas presentes en la mayoría de alimentos procesados.
¿Qué hierbas es bueno para la artritis?
9 hierbas para acabar con el dolor de la artritis
- Aloe vera.
- Boswellia.
- Uña de gato.
- Eucalipto.
- Jengibre.
- Té verde.
- Liana del dios del trueno.
- Cúrcuma.
¿Cómo frenar la artritis psoriásica?
Los siguientes remedios naturales pueden ayudar con la artritis psoriásica:
- Cúrcuma. La curcumina, presente en la cúrcuma, podría ser un remedio natural para la artritis psoriásica.
- Capsaicina.
- Sales de Epsom.
- Aceite de pescado.
- Jengibre.
- Ejercicio.
- Evitar o dejar de fumar.
- Terapia de masajes.
¿Qué produce la artritis psoriásica?
La artritis psoriásica ocurre cuando el sistema inmunitario ataca células y tejidos sanos. La respuesta inmunitaria causa inflamación en las articulaciones, así como la sobreproducción de células de la piel.
¿Cuánto dura un brote de artritis psoriásica?
Un brote puede durar de unas pocas horas a varias semanas o más. La manera en que afecta a un individuo también variará. Para algunas personas, los medicamentos pueden ayudar a prevenir los brotes y evitar que los síntomas se agraven.
¿Qué alimentos no comer con psoriasis?
Los alimentos que se deben evitar incluyen:
- trigo y derivados del trigo.
- centeno, cebada y malta.
- pasta, fideos y alimentos horneados que contengan trigo, centeno, cebada y malta.
- ciertos alimentos procesados.
- ciertas salsas y condimentos.
- cerveza y bebidas de malta.
¿Qué comida es buena para la psoriasis?
Alimentación recomendada en psoriasis
Por ello te recomendamos la toma de un suplemento de omega 3 y que reduzcas al máximo las fuentes de omega 6: carne de cerdo, ternera, embutidos, huevo, aceites vegetales refinados (germen de trigo, soja, girasol y maíz) y margarinas.
¿Cuáles son los alimentos que inflaman las articulaciones?
Presta mucha atención a los siguientes alimentos, en efecto es posible que puedan estar provocando problemas en las articulaciones sin que lo sepas.
- Vegetales de la familia de las solanáceas.
- Alimentos con purinas.
- Frutos secos y aceites.
- Lácteos.
- Harinas.
- Huevos.
- Cítricos.
- Bebidas con cafeína (café y té)
¿Qué cosas hacen que empeora la psoriasis?
La obesidad es un factor de riesgo muy importante en la psoriasis, y es bidireccional, es decir, la obesidad empeora la psoriasis y la psoriasis favorece la obesidad (1). Los pacientes obesos tienen el doble de riesgo que los que no lo son de tener psoriasis.
¿Qué fruta es buena para la psoriasis?
Antioxidantes para la psoriasis
- carotenoides: zanahoria, espinacas, pimiento rojo, acelga, albaricoque, caqui, endivia, tomate, mango, brócoli, puerro, calabaza, guisante, judía…
- flavonoides: arándanos, fresas, naranjas, ciruelas, moras, cerezas, manzana, limones, espinacas…