La epicondilitis es un dolor en el codo causado por un daño en los tendones de los músculos del antebrazo que se adhieren al epicóndilo. Esta condición aparece como resultado de gestos dañinos del brazo y la mano, repetidos e intensivos. Es parte de los trastornos musculoesqueléticos de la extremidad superior.
Índice
- Síntomas de epicondilitis
- Tratamientos para la epicondilitis
- ¿Cómo se cura la epicondilitis?
- ¿Cómo es el dolor de la epicondilitis?
- ¿Cuánto tiempo puede durar una epicondilitis?
- ¿Cómo saber si tengo tendinitis?
- ¿Qué origina la epicondilitis?
- ¿Que se puede tomar para la epicondilitis?
- ¿Cuál es la mejor cura para la epicondilitis?
- ¿Que hay que evitar en la epicondilitis?
- ¿Qué puedo tomar para desinflamar las articulaciones del codo?
- ¿Cómo se llama el médico que trata la epicondilitis?
Síntomas de epicondilitis
Dolor e impotencia funcional al extender la muñeca y hacer supinación del antebrazo. Dolor en la parte externa del codo. Dolor al palpar la zona del epicóndilo. Dolor con algunos movimientos fáciles, como levantar una taza de café.
Tratamientos para la epicondilitis
- Antiinflamatorios no esteroideos por vía oral o tópica.
- Reposo del codo, reduciendo las actividades que provocan el dolor, así como la intensidad del ejercicio y el tiempo.
- Fisioterapia y aplicación de calor local, masajes, ondas de choque, ultrasonidos, así como ejercicios y técnicas.
¿Cómo se cura la epicondilitis?
El tratamiento suele implicar la aplicación de hielo en la zona afectada, la utilización de antiinflamatorios y el reposo. La recuperación puede acelerarse si va acompañada por un tratamiento de fisioterapia.
¿Cómo es el dolor de la epicondilitis?
La clínica se caracteriza por dolor en la cara externa del codo irradiado, a menudo, hacia el dorso del antebrazo. Se exacerba al forzar los músculos extensores manteniendo el antebrazo en pronación. A la exploración puede encontrarse un punto doloroso a nivel del epicóndilo.
¿Cuánto tiempo puede durar una epicondilitis?
El dolor leve en el codo que va y viene puede mejorar en 6 a 8 semanas. El dolor en el codo prolongado puede llevar un tiempo de recuperación de 6 a 12 meses.
¿Cómo saber si tengo tendinitis?
Los signos y síntomas de la tendinitis suelen ocurrir en el punto en donde el tendón se adhiere a un hueso y, generalmente, comprenden lo siguiente: Dolor que, por lo general, se describe como un dolor sordo, especialmente, cuando se mueve la extremidad o la articulación afectada. Sensibilidad. Hinchazón leve.
¿Qué origina la epicondilitis?
El codo del tenista (epicondilitis lateral) es una afección dolorosa que ocurre cuando los tendones del codo se sobrecargan, frecuentemente por movimientos repetitivos de la muñeca y el brazo.
¿Que se puede tomar para la epicondilitis?
Estilo de vida y remedios caseros
- Descansa. Evita las actividades que hagan empeorar el dolor en el codo.
- Analgésicos. Prueba a tomar analgésicos sin receta, como ibuprofeno (Advil, Motrin IB) o naproxeno (Aleve).
- Hielo. Aplica hielo o una compresa fría por 15 minutos tres o cuatro veces por día.
- Técnica.
¿Cuál es la mejor cura para la epicondilitis?
Analgésicos. Prueba a tomar analgésicos sin receta, como ibuprofeno (Advil, Motrin IB) o naproxeno (Aleve). Hielo. Aplica hielo o una compresa fría por 15 minutos tres o cuatro veces por día.
¿Que hay que evitar en la epicondilitis?
Prevención: Evitar las posturas prolongadas de extensión de muñeca, debido a que contribuye al acortamiento de la musculatura que se inserta en el Epicóndilo. Evitar los movimientos forzados de pronación – supinación ya que ello contribuye al aumento de la tensión de los tendones que se insertan en el Epicóndilo.
¿Qué puedo tomar para desinflamar las articulaciones del codo?
Tomar aspirinas, naproxeno sódico (Aleve) o ibuprofeno (Advil, Motrin IB y otros) puede aliviar el malestar asociado a la tendinitis.
¿Cómo se llama el médico que trata la epicondilitis?
Traumatólogos – Epicondilitis (codo del tenista)