Los exámenes de la piel se realizan para diagnosticar alergias de la piel, infecciones bacterianas o micóticas de la piel y otras enfermedades. También se utilizan para diferenciar células malignas (cancerosas) de crecimientos benignos (no cancerosos).
Índice
- Para hacerse un autoexamen de la piel:
- Diagnóstico
- ¿Cómo se hace el diagnostico de cáncer de piel?
- ¿Cómo reconocer una mancha peligrosa en la piel?
- ¿Cómo saber si es un melanoma?
- ¿Cómo se hace un examen de piel?
- ¿Cómo se llama el examen de la piel?
- ¿Cómo detectar enfermedades en la piel?
- ¿Cómo son las manchas en la piel por cáncer?
- ¿Cómo diferenciar una mancha de un melanoma?
- ¿Cuáles son los tipos de manchas en la piel?
- ¿Cuándo sospechar de un melanoma?
Para hacerse un autoexamen de la piel:
- Observe bien todo su cuerpo, al frente y atrás, en el espejo.
- Revise debajo de sus brazos y a ambos lados de cada brazo.
- Doble los brazos en el codo y observe ambos lados de su antebrazo.
- Observe las palmas y el dorso de las manos.
Diagnóstico
- Examinar la piel. El médico puede observar la piel para determinar si es posible que los cambios que esta sufre sean cáncer de piel.
- Extraer una muestra de piel sospechosa para análisis (biopsia de piel). El médico puede extraer piel con aspecto sospechoso para realizar análisis de laboratorio.
¿Cómo se hace el diagnostico de cáncer de piel?
Cualquier mancha que no se ve como las demás manchas de su cuerpo. Cualquier llaga (úlcera) que no se cura. Enrojecimiento o una nueva hinchazón por encima del borde de un lunar. Coloración que se propaga del borde de una mancha hacia la piel de alrededor.
¿Cómo reconocer una mancha peligrosa en la piel?
Bordes irregulares (desiguales, borrosos o dentados). Color (los más peligrosos son los rojizos, blanquecinos y azulados sobre lesiones de color negro). Diámetro (cuando el lunar mide más de 6 mm o aumenta de este tamaño). Evolución (si experimenta cambios en cuanto a tamaño o forma).
¿Cómo saber si es un melanoma?
El melanoma es un tipo de cáncer de piel que se origina cuando los melanocitos (las células que dan a la piel su color bronceado o marrón) comienzan a crecer fuera de control. El cáncer se origina cuando las células del cuerpo comienzan a crecer sin control.
¿Cómo se hace un examen de piel?
Forma en que se realiza el examen
- Su proveedor utiliza una pequeña cuchilla o navaja para extraer o raspar las capas más superficiales de la piel.
- Se extraerá toda la lesión o solo parte de esta.
- No necesitará puntadas.
¿Cómo se llama el examen de la piel?
Junto con el examen médico convencional, algunos dermatólogos utilizan una técnica llamada dermoscopia (también llamada dermatoscopia , microscopia de epiluminiscencia [ELM] o microscopia de superficie) para observar áreas de la piel con más claridad.
¿Cómo detectar enfermedades en la piel?
Para diagnosticar una infección de la piel, los profesionales de la salud realizan un examen físico y preguntan sobre sus síntomas. Es posible que le hagan pruebas de laboratorio, como un cultivo de piel, la que sirve para identificar qué tipo de infección tiene usando una muestra de su piel.
¿Cómo son las manchas en la piel por cáncer?
En general, estos crecimientos precancerosos en la piel aparecen como manchas ásperas y escamosas que son de color marrón a rosa oscuro. Son más comunes en el rostro, la cabeza y las manos de las personas con piel clara que han sufrido daños por el sol.
¿Cómo diferenciar una mancha de un melanoma?
C es color: los lunares son de marrón más claro o más oscuro, pero siempre homogéneos; en cambio el melanoma presenta distintos colores, como un degradado, a veces con un centro negro y las zonas próximas enrojecidas o blanquecinas.
¿Cuáles son los tipos de manchas en la piel?
Las cuatro categorías principales son: melasma, pecas, lentigos e hiperpigmentación postinflamatoria (HPI). El melasma, las pecas y las manchas por sol pueden deberse al sol, las hormonas y factores hereditarios. La hiperpigmentación postinflamatoria se deriva de las marcas y heridas del acné.
¿Cuándo sospechar de un melanoma?
La sospecha diagnóstica de melanoma maligno es fundamentalmente clínica. Ante una lesión pigmentaria con las características clínicas sospechosas (regla ABCD), es necesario practicar una biopsia o una extirpación de la lesión. El estudio histopatológico permitirá establecer un diagnóstico definitivo.