Una subasta o remate es una venta organizada basado en la competencia directa, y generalmente pública, es decir, a aquel comprador (postor) que pague la mayor cantidad de dinero o de bienes a cambio del producto.
Índice
- ¿Cómo se realiza la subasta holandesa?
- ¿Qué se necesita para hacer una subasta?
- ¿Cuáles son los modelos de tipos de subastas?
- ¿Cuál es el precio de salida en una subasta?
- Cómo funciona la subasta
- ¿Qué pasa con el depósito de una subasta?
- ¿Quién paga las cargas en una subasta?
- ¿Cómo se participa en una subasta?
- ¿Cómo funciona la subasta de letras del Tesoro?
- ¿Qué tipo de subastas existen?
- ¿Qué es el precio marginal de una subasta?
- Cómo funcionan las subastas de coches
¿Cómo se realiza la subasta holandesa?
1. Tipo de subasta en la que el subastador comienza subastando con un alto precio, que es rebajado hasta que algún participante esté dispuesto a aceptar el precio del subastador, o hasta que se llega al precio de reserva, que es el precio mínimo aceptado para esa venta.
¿Qué se necesita para hacer una subasta?
Se aplican otros consejos de planificación de eventos, pero estos son algunos de los pasos e ideas particulares para subastas.
- ¡Anunciar!
- Vender entradas.
- Configurar pantallas.
- Asegure su subastador.
- Tener una agenda.
- Hacer un catálogo.
- Contratar observadores.
- Presentar ofertantes representativos.
¿Cuáles son los modelos de tipos de subastas?
Tipos de subasta
- Inglesa o ascendente: Los compradores van ofreciendo sumas de dinero crecientes hasta que el monto mayor se adjudica el bien.
- Holandesa o descendente: Se parte de un valor X que se va reduciendo progresivamente.
- Española: También conocida como holandesa modificada.
¿Cuál es el precio de salida en una subasta?
Precio de salida: es el precio por el que el lote sale a subasta y normalmente lo establecen, antes que comience la subasta, la casa de subastas conjuntamente con el vendedor. Así pues, el precio de salida constituirá el precio mínimo de venta del lote, salvo que exista un precio de reserva.
Cómo funciona la subasta
¿Qué pasa con el depósito de una subasta?
Normalmente en las subastas, el depósito es el 5% del valor de subasta. Excepto en las de la Seguridad Social, donde el depósito es el 25% del tipo de enajenación. El depósito se devuelve en las próximas 24h una vez finaliza la celebración de la subasta y siempre y cuando no hayas hecho reserva de postura.
¿Quién paga las cargas en una subasta?
Las cargas preferentes, las cargas inscritas y constituidas en el Registro de la Propiedad con fecha anterior a la que origina la subasta o preferentes, siguen existiendo una vez celebrada la subasta, por lo que el adjudicatario se deberá hacer cargo de las mismas.
¿Cómo se participa en una subasta?
Para entrar en cualquier subasta primero debes de hacer un depósito, pero tranquilo que sólo es para poder participar, si no resultas ganador se te devolverá. Este depósito tiene que ser del 20% de la valoración que realiza hacienda y es la mínima puja que se puede realizar.
¿Cómo funciona la subasta de letras del Tesoro?
La subasta de letras
El Tesoro Público establece la cantidad de deuda a emitir por letras (el volumen nominal) y el interés mínimo aceptado. Publicada esta emisión de letras, pueden concurrir todos los inversores (personas físicas o jurídicas, españolas o no) realizando ofertas de tipo de descuento a aplicar.
¿Qué tipo de subastas existen?
Tipos de subastas
- Subasta en sobre cerrado. La subasta en sobre cerrado es aquella en la que los postores presentan su oferta en una sola ocasión.
- Subasta dinámica.
- Subasta Round Robin.
- Subasta a la baja.
- Subasta por céntimos.
- Subasta y concurso.
- Subasta de Presupuestos.
- Subasta Silenciosa.
¿Qué es el precio marginal de una subasta?
Es el último precio aceptado de la subasta. De cara al Estado, la mejor oferta para las Letras es la que tiene un tipo de interés menor, ya que implica un menor coste de financiación para el Estado.