Enfermedades y condiciones

¿Cómo se contagia de persona a persona la fiebre tifoidea?

Una vez que se han infectado, pueden contagiar a otras personas a través de la vía de transmisión fecal-oral. Esto significa que la bacteria Salmonella typhi se transmite por las heces y, en ocasiones, por la orina de las personas infectadas.

Datos básicos sobre la fiebre tifoidea

Los síntomas incluyen fiebre alta y problemas gastrointestinales. Algunas personas portan la bacteria sin desarrollar síntomas. La mayoría de los casos reportados en los Estados Unidos son contraídos en el extranjero. El único tratamiento para la tifoidea son los antibióticos.

¿Cuánto dura el tratamiento de la fiebre tifoidea?

Si no se trata, la fiebre tifoidea puede durar un mes o más, volverse muy grave y hasta ser de riesgo vital. En la mayoría de los casos, los síntomas de la fiebre tifoidea empiezan a desaparecer en la tercera o cuarta semana, siempre y cuando la enfermedad no haya causado otros problemas de salud.

¿Qué parte del cuerpo afecta la tifoidea?

En la sangre, viajan a los nódulos linfáticos, la vesícula, el hígado, el bazo y otras partes del cuerpo. Algunas personas pueden convertirse en portadores de la bacteria S typhi y continuar expulsando la bacteria en sus heces por años, diseminando la enfermedad. La fiebre tifoidea es común en países en desarrollo.

¿Cómo se cura la fiebre tifoidea?

Tratamiento

  1. Ciprofloxacina (Cipro) En Estados Unidos, los médicos a menudo recetan esto para los adultos, tanto hombres como mujeres que no estén embarazadas.
  2. Azitromicina (Zitromax) Este medicamento se puede utilizar si una persona no puede tomar ciprofloxacina o si la bacteria es resistente a este medicamento.

¿Qué es lo que provoca la tifoidea?

La tifoidea es una infección causada por la bacteria Salmonella typhimurium (S. typhi). La bacteria vive en los intestinos y en el torrente sanguíneo de los humanos. Se propaga entre individuos por contacto directo con las heces de una persona infectada.

¿Qué puedo comer si tengo fiebre tifoidea?

– No tomar productos lácteos que no hayan sido pasteurizados. – No comer fruta sin lavar y pelarla después. – No comer mariscos y pescados crudos. – No tomar vegetales crudos excepto si han sido sometidos a una solución de agua potable clorada durante un mínimo de cinco minutos.

¿Cuál es el tratamiento para la tifoidea?

Los casos de tifoidea suelen ser tratados con antibióticos específicos como el cloranfenicol, la ampicilina o la ciprofloxacina.

¿Qué secuelas puede dejar la fiebre tifoidea?

Las complicaciones más graves de la fiebre tifoidea son el sangrado o las perforaciones intestinales. Por lo general, se presentan en la tercera semana de la enfermedad. En esta situación, se produce un orificio en el intestino delgado o en el intestino grueso.

¿Qué tan grave es la fiebre tifoidea?

La fiebre tifoidea es una enfermedad infecciosa potencialmente mortal causada por la bacteria Salmonella typhi, que suele transmitirse por agua o alimentos contaminados. Una vez ingerida, S. typhi se multiplica y pasa al torrente sanguineo.

¿Qué pasa si no se trata la tifoidea?

Si la infección no se trata, el afectado puede perder peso; desarrollar un vientre hinchado o distendido; o una erupción roja y jaspeada en la parte baja del pecho y alta del vientre. Si no se trata, la fiebre tifoidea puede durar un mes o más, volverse muy grave y hasta ser de riesgo vital.

¿Qué es la tifoidea y qué consecuencias tiene?

typhi solo vive en el ser humano. Las personas con fiebre tifoidea son portadoras de la bacteria en la sangre y los intestinos. Los síntomas consisten en fiebre alta prolongada, cansancio, cefaleas, náuseas, dolor abdominal y estreñimiento o diarrea.

Preguntas relacionadas

Otras preguntas que podrían interesarte de Enfermedades y condiciones

  1. ¿Cuál es el desparasitante más efectivo para adultos?

  2. ¿Cuál es la dosis de loratadina para adultos?

  3. ¿Cuál es el mejor antiinflamatorio para el dolor de garganta?

  4. ¿Cuántos días debo reposar después de una extracción de muela?

  5. ¿Qué tomar para los retortijones de estómago y diarrea?

  6. ¿Cuáles antiinflamatorios no son AINEs?

  7. ¿Qué medicamentos no se pueden mezclar con la aspirina?

  8. ¿Cuál es la mejor hora para tomar hierro?

  9. ¿Qué es y cuáles son los componentes del sistema estomatognático?