El tratamiento de las anemias macrocíticas incluye tres aspectos: el tratamiento etiológico, el tratamiento de soporte, que incluye fundamentalmente las transfusiones, y el tratamiento sustitutivo en caso de que exista un déficit.
Índice
¿Qué causa la anemia macrocítica?
La causa más frecuente de la anemia megaloblástica, macrocítica es la deficiencia o la utilización defectuosa de vitamina B12 o ácido fólico.
¿Cuál es la mejor vitamina para la anemia?
La mayoría de los adultos necesitan que su alimentación incluya estas cantidades diarias de las siguientes vitaminas: Vitamina B-12: 2,4 microgramos (μg) Folato o ácido fólico: 400 μg.
Prevención
- carne de res, hígado y pescado.
- huevos.
- alimentos fortificados, como los cereales para el desayuno.
- leche, queso y yogur.
¿Qué es la anemia macrocítica?
«Macrocitosis» es un término que se utiliza para describir los glóbulos rojos que tienen un tamaño mayor que lo normal. En general, esta afección, también conocida como megalocitosis, no produce signos ni síntomas, y se suele detectar incidentalmente en análisis de sangre de rutina.
¿Qué significa anemia macrocítica?
Definición. Con este término se conoce a la anemia macrocítica, consecuencia de la deficiencia de vitamina B12 o ácido fólico. El déficit de estas vitaminas causa trastornos de la división celular en la médula ósea y otros tejidos que requieren división celular frecuente, como los epitelios.
¿Cómo se produce macrocitosis?
Por lo general, macrocitosis es causada por deficiencia nutricional, especialmente de ácido fólico o vitamina B12. Esto puede deberse a una enfermedad hereditaria llamada anemia perniciosa, en la que una proteína llamada factor intrínseco que falta en su intestino.
¿Cuáles son las mejores pastillas para la anemia?
El hierro (fumarato ferroso, gluconato ferroso, sulfato ferroso) se utiliza para tratar o prevenir la anemia (un número de glóbulos rojos inferior al normal) cuando la cantidad de hierro ingerida en la dieta no es suficiente. El hierro es un mineral disponible como suplemento dietético.
¿Cómo subir la anemia rápido?
Básicamente, debemos ingerir tres grupos de alimentos:
- Alimentos con hierro. Carnes magras (pavo, pollo o ternera). Moluscos (mejillones, almejas y berberechos).
- Alimentos con vitamina B12. Pescados azules (salmón, atún y sardina).
- Alimentos con ácido fólico. Legumbres (garbanzos, frijoles, habichuelas).
¿Cuál es el mejor hierro para la anemia?
El hierro de origen animal que es mejor absorbido es el de los alimentos de origen animal conocido como «hierro hem», su porcentaje promedio de absorción es del 25%. El hierro que se encuentra en los alimentos vegetales «hierro no hem» se absorbe con dificultad, su porcentaje de absorción es del 1 al 10%.