El tratamiento pasa por la combinación de fármacos, fisioterapia, técnicas de bloqueo neural en unidades del dolor y cirugía. Una buena conexión entre niveles asistenciales es fundamental en su abordaje y resolución temprana y evita la cronificación, como se puede ver a través de este caso clínico.
Índice
¿Cuáles son los síntomas?
- Dolor de cabeza.
- Calambres.
- Ardor en la zona cervical.
- Limitación de movimiento.
- Cosquilleo en la zona del cuello, hombro, antebrazo y mano.
Generalmente, la cervicobraquialgia tiene buen pronóstico.
Esto significa que las personas con una buena historia clínica tienden a mejorar en un periodo de entre 4 a 6 semanas.
¿Qué es la Cervicobraquialgia causas?
La cervicobraquialgia es un dolor cervical que se irradia al brazo del mismo lado. Entre las causas, se encuentran las lesiones en la médula cervical (tumores o siringomielia) en las raíces nerviosas (hernia discal, artrosis cervical), en el plexo braquial y en los nervios periféricos, y las.
¿Por qué se produce la Cervicobraquialgia?
¿Por qué se produce? Es una lesión que se produce por la irritación o inflamación de una raíz cervical y ésta puede ser secundaria a una hernia de disco cervical, a una estenosis de la forámina, que es por donde va saliendo la raíz, o por alguna otra causa que ocupe espacio o que esté comprimiendo alguna raíz.
¿Cómo dormir con Cervicobraquialgia?
Para evitar molestias como el dolor cervical, es importante adoptar una postura correcta. La ideal es la denominada posición fetal que consiste en acostarse de lado con los brazos y las rodillas semiflexionadas. Se puede alternar el lado con el que nos apoyamos en la cama.
¿Cómo se diagnóstica la Cervicobraquialgia?
El arsenal diagnóstico y terapéutico es variado. La resonancia magnética nuclear, el mielo-TAC y el electromiograma son las pruebas más solicitadas. El tratamiento pasa por la combinación de fármacos, fisioterapia, técnicas de bloqueo neural en unidades del dolor y cirugía.
¿Cuántos días de reposo por cervicalgia?
Cuando se padece cervicalgia o latigazo cervical es altamente recomendable estar unos días de reposo para poder bajar la inflamación y reducir las molestias: el tiempo de baja puede oscilar desde los 15 a los 90 días.