Actividades extraescolares, una decisión educativa importante
- 2.1 1. Haz caso a sus gustos y preferencias.
- 2.2 2. Ten en cuenta los horarios familiares.
- 2.3 3. Observa su nivel de motivación.
- 2.4 4. Solicita acompañamiento.
- 2.5 5. Dos o tres días de la semana.
Índice
- Mejores actividades para practicar después de la escuela
- Tipos de actividades extraescolares
- ¿Qué actividades extraescolares son las mejores?
- ¿Quién decide las actividades extraescolares?
- ¿Por qué son buenas las actividades extraescolares?
- ¿Qué se hace en actividades extraescolares?
- ¿Cuáles son las mejores actividades extracurriculares?
- ¿Qué son las actividades extraescolares?
- ¿Cuándo empezar con las actividades extraescolares?
- ¿Qué actividades extracurriculares realizan en familia?
- ¿Qué es extraescolar y ejemplos?
Mejores actividades para practicar después de la escuela
- Clases de baile.
- Natación.
- Aprender un idioma extranjero.
- Ajedrez.
- Aprender a tocar un instrumento.
- Artes marciales.
- Artes y manualidades.
- Clases de cocina.
Tipos de actividades extraescolares
- Actividades deportivas: futbol, gimnasia rítmica, natación, tenis, patinaje, ajedrez, artes marciales.
- Actividades artísticas: teatro, pintura, manualidades, música (véase actividades intelectuales), baile.
- Actividades académicas: lectura, informática, idiomas.
¿Qué actividades extraescolares son las mejores?
Tipos de actividades extraescolares para niños
- Actividades deportivas para niños: fútbol, baloncesto, voleibol…
- Artes marciales para niños: karate, judo, taekwondo…
- Actividades académicas para niños: inglés, francés, informática…
- Actividades artísticas para niños: música, teatro, danza…
¿Quién decide las actividades extraescolares?
La realización de actividades extraescolares forma parte de la educación integral de los hijos, por tanto, se trata de una cuestión de patria potestad. Si la atribución de la patria potestad es compartida, ambos progenitores deben decidir de mutuo acuerdo qué actividades extraescolares van a realizar los menores.
¿Por qué son buenas las actividades extraescolares?
Una extraescolar puede ayudar a los niños a desarrollar sus capacidades y a descubrir sus talentos, así como a impulsar el desarrollo de la personalidad de tu hijo. Muchos niños se identifican considerablemente con sus extraescolares: el éxito en las actividades fuera del colegio promueve la seguridad en uno mismo.
¿Qué se hace en actividades extraescolares?
Actividades deportivas: futbol, gimnasia rítmica, natación, tenis, patinaje, ajedrez, artes marciales. Actividades artísticas: teatro, pintura, manualidades, música (véase actividades intelectuales), baile. Actividades académicas: lectura, informática, idiomas. Actividades intelectuales: ajedrez, música.
¿Cuáles son las mejores actividades extracurriculares?
¿Cuáles son las cinco mejores actividades extracurriculares en la preparatoria?
- – Teatro. Gracias a esta actividad puedes desarrollar tus habilidades físicas y mentales.
- – Baloncesto.
- – Esgrima.
- – Dibujo y pintura.
- – Canto y guitarra.
¿Qué son las actividades extraescolares?
Las actividades extraescolares son las que se realizan fuera de la institución educativa, organizadas y subvencionadas por el distrito o por organizaciones gubernamentales o no gubernamentales que tengan convenios con el Ministerio de Educación.
¿Cuándo empezar con las actividades extraescolares?
¿A qué edad es recomendable las actividades extraescolares? No es recomendable que los niños empiecen antes de los 6 años en actividades que requieran esfuerzo y exijan normas, aunque si es recomendable empezar antes de esta edad en el aprendizaje de los idiomas.
¿Qué actividades extracurriculares realizan en familia?
Las actividades más relevantes destacan:
- Los deportes. A los niños, lo que les encanta es jugar, de eso podemos estar seguros, y los beneficios que un niño obtiene para su salud, con la práctica son excelentes.
- La música.
- Las artes.
- Los idiomas.
- Informática.
¿Qué es extraescolar y ejemplos?
Podemos considerar como actividades extraescolares, ya sean de carácter didáctico, culturales o recreativas, todas aquellas que se realicen dentro o fuera del Instituto, con la participación del alumnado, profesorado y, en su caso, por padres y madres, organizadas por cualquier estamento de la comunidad educativa.