Básicamente la ciclogénesis explosiva es la formación de un ciclón de forma muy rápida e intensa. Es decir, una bajada de presión en superficie en un corto espacio de tiempo. Esto se convierte en una borrasca muy violenta en cuestión de horas.
Índice
Ciclogénesis
El término Ciclogénesis hace referencia al desarrollo o intensificación de una circulación ciclónica en los niveles bajos de la atmósfera.
Cómo se produce una ciclogénesis explosiva
En Galicia todos los años tenemos ciclogénesis explosivas, esto es un fenómeno meteorológico que se produce cuando chocan una masa de aire caliente contra una de aire frío. Este fenómeno se caracteriza como explosivo porque se genera de forma muy rápida y potente.
¿Qué significa ciclogénesis explosiva?
La ciclogénesis explosiva se trata de una depresión o ciclón que puede formarse y profundizarse en un lapso muy breve de tiempo, pudiendo convertirse en una borrasca muy violenta en cuestión de solo unas horas, y que puede ir acompañada de lluvias torrenciales, nevadas intensas y fuertes rachas de viento.
¿Qué es la ciclogénesis?
En primer lugar, una ciclogénesis es un «proceso de iniciación o intensificación de una circulación ciclónica y el consecuente nacimiento de un ciclón, o borrasca si nos referimos a latitudes extratropicales», explica la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
¿Qué es una ciclogénesis explosiva?
El término de ciclogénesis explosiva se suele referir a los procesos que experimentan las borrascas explosivas de latitudes medias o extratropicales y no a los ciclones tropicales. Hay que recordar que todas ellas pertenecen al grupo de ciclones.
¿Qué significa la palabra ciclogénesis?
Ciclogénesis significa básicamente, creación o génesis de un ciclón (o depresión, o borrasca, si nos referimos a latitudes medias o extratropicales). Los ciclones (término genérico donde se incluyen los huracanes, tifones, borrascas, bajas polares, medicanes, etc.)