El romiplostim inyectable se usa para aumentar el número de plaquetas lo suficiente para disminuir el riesgo de hemorragia, pero no para elevarlo hasta el nivel normal. El romiplostim pertenece a una clase de medicamentos llamados agonistas del receptor de trombopoyetina.
Índice
- Síntomas de plaquetas bajas
- ¿Cómo curar las plaquetas bajas?
- ¿Qué pasa cuando una persona tiene las plaquetas bajas?
- ¿Cuáles son los medicamentos que suben las plaquetas?
- ¿Cuáles son los síntomas de las plaquetas bajas?
- ¿Qué medicamento se usa para subir las plaquetas?
- ¿Qué provoca la baja de plaquetas?
- ¿Qué enfermedades afectan las plaquetas?
Síntomas de plaquetas bajas
Tendencia a la formación espontánea de hematomas. Aparición de petequias en la piel (hematomas diminutos). Hemorragia prolongada en heridas de escasa consideración. Sangrado espontáneo por la nariz.
¿Cómo curar las plaquetas bajas?
Tratamiento
- Transfusiones de sangre o de plaquetas. Si el nivel de plaquetas es muy bajo, el médico puede reemplazar la sangre perdida con transfusiones de sangre rica en glóbulos rojos o plaquetas.
- Medicamentos.
- Cirugía.
- Recambio plasmático.
¿Qué pasa cuando una persona tiene las plaquetas bajas?
El nivel bajo de plaquetas se denomina también trombocitopenia. Cuando sus niveles de plaquetas son más bajos de lo normal, la sangre no puede coagularse como debería, lo que hace que tenga un mayor riesgo de sangrado excesivo. Cuanto más bajo sea su nivel de plaquetas, mayor será su riesgo de sangrado.
¿Cuáles son los medicamentos que suben las plaquetas?
Medicamentos para subir las plaquetas en sangre
- Romiplostim inyectable. Se usa para pacientes que no han respondido a la extirpación del bazo (esplenectomía) o a quienes no se les puede aplicar esta cirugía.
- Corticoides.
- Las gammaglobulinas.
- Romiplostim y eltrompopag.
¿Cuáles son los síntomas de las plaquetas bajas?
¿Cuáles son los signos de un recuento bajo de plaquetas?
- Más moretones, o peores moretones, que los habituales.
- Pequeños puntos de color púrpura o rojo bajo la piel.
- Hemorragias nasales o encías sangrantes.
- Deposiciones negras o con aspecto de sangre.
- Orina de color roja o rosa.
- Vómitos con sangre.
¿Qué medicamento se usa para subir las plaquetas?
El romiplostim y el eltrompopag son medicamentos para subir las plaquetas. Son medicamentos que se utilizan, sobre todo, en personas a las que se les ha quitado el bazo y siguen teniendo pocas plaquetas o que no pueden ser operadas del bazo por causas diversas.
¿Qué provoca la baja de plaquetas?
La disminución en la producción de plaquetas
Algunos tipos de anemia. Infecciones virales, como hepatitis C o VIH. Los medicamentos de quimioterapia y la radioterapia. El consumo excesivo de alcohol.
¿Qué enfermedades afectan las plaquetas?
Los trastornos que pueden causar problemas en la función plaquetaria incluyen:
- Púrpura trombocitopénica idiopática (trastorno hemorrágico en el cual el sistema inmunológico destruye las plaquetas)
- Leucemia mielógena crónica (cáncer de la sangre que inicia dentro de la médula ósea)