Síntomas B
Fiebre (puede ser intermitente durante varias semanas) sin una infección. Sudoración profusa durante la noche. Pérdida de peso involuntaria (al menos 10% del peso de su cuerpo durante seis meses)
Índice
- ¿Cómo se puede curar un linfoma no Hodgkin?
- ¿Cuánto dura una persona con linfoma no Hodgkin?
- ¿Qué es lo que significa una linfoma no Hodgkin?
- ¿Dónde duele el linfoma?
- ¿Cómo comienza un linfoma?
- ¿Cómo saber si tengo linfoma de no Hodgkin?
- ¿Qué tan grave es el linfoma no Hodgkin?
- ¿Cuántas etapas tiene el linfoma no Hodgkin?
- ¿Qué consecuencias tiene el linfoma no Hodgkin?
- ¿Cómo muere una persona con linfoma de Hodgkin?
¿Cómo se puede curar un linfoma no Hodgkin?
¿Cómo se trata el linfoma no Hodgkin?
- Quimioterapia para el linfoma no Hodgkin.
- Inmunoterapia para el linfoma no Hodgkin.
- Medicamentos de terapia dirigida para el linfoma no Hodgkin.
- Dosis altas de quimioterapia y trasplante de células madre para el linfoma no Hodgkin.
- Cirugía para el linfoma no Hodgkin.
¿Cuánto dura una persona con linfoma no Hodgkin?
Tasas relativas de supervivencia a 5 años del linfoma de no Hodgkin. La tasa relativa y general de supervivencia a 5 años para las personas con linfoma no Hodgkin es de 72%. Pero es importante tener en cuenta que las tasas de supervivencia pueden variar ampliamente en los diferentes tipos y etapas de linfoma.
¿Qué es lo que significa una linfoma no Hodgkin?
El linfoma no Hodgkin (también conocido simplemente como linfoma o NHL, por sus siglas en inglés) es un cáncer que comienza en los glóbulos blancos llamados linfocitos que forman parte del sistema inmunitario del cuerpo.
¿Dónde duele el linfoma?
El síntoma más común es el agrandamiento o hinchazón de uno o más ganglios linfáticos, lo que causa una masa o protuberancia debajo de la piel que usualmente no es dolorosa. Esto se presenta con más frecuencia en el lado del cuello, en las axilas o en la ingle.
¿Cómo comienza un linfoma?
El linfoma es un cáncer que se desarrolla en las células blancas del sistema linfático. Los síntomas pueden incluir ganglios linfáticos agrandados, pérdida de peso inexplicable, fatiga, sudoración y falta de aliento nocturnos, tos, o problemas para respirar.
¿Cómo saber si tengo linfoma de no Hodgkin?
Linfoma no Hodgkin: Signos y síntomas
- Ganglios linfáticos agrandados en el abdomen, la ingle, el cuello o las axilas.
- Hígado o bazo agrandados.
- Fiebre no relacionada con una infección u otra enfermedad.
- Pérdida de peso sin causa conocida.
- Sudoración y escalofríos.
- Fatiga.
¿Qué tan grave es el linfoma no Hodgkin?
La tasa relativa y general de supervivencia a 5 años para las personas con linfoma no Hodgkin es de 72%. Pero es importante tener en cuenta que las tasas de supervivencia pueden variar ampliamente en los diferentes tipos y etapas de linfoma.
¿Cuántas etapas tiene el linfoma no Hodgkin?
Para muchos de los tipos más comunes de linfoma no Hodgkin, el tratamiento se basa en parte en si el linfoma es “limitado” (etapa I o etapa II no voluminoso) o “avanzado” (etapa III o IV).
¿Qué consecuencias tiene el linfoma no Hodgkin?
Inflamación de ganglios linfáticos
Los signos y síntomas del linfoma no hodgkiniano pueden incluir lo siguiente: Hinchazón de los ganglios linfáticos del cuello, de las axilas o de la ingle. Hinchazón o dolor abdominal. Dolor en el pecho, tos o dificultad para respirar.
¿Cómo muere una persona con linfoma de Hodgkin?
Está reportado que el LH es la causa principal de muerte en los primeros 15 años posteriores al tratamiento y luego de transcurrir este tiempo, la mayoría de los fallecimientos son provocados por otras causas, como son las segundas neoplasias, enfermedad cardíaca o infecciones.