La primera regla para escuchar correctamente a los demás es no juzgar lo que la otra persona está diciendo. No tienes que estar de acuerdo con lo que afirma, pero debes mostrar respeto. Hay que evitar menospreciar o minusvalorar sus palabras, hacer reproches o insultar a la persona que tienes en frente.
Índice
10 pasos para saber escuchar a los demás
- Deja tiempo para que se explique.
- Haz preguntas sobre el tema.
- Sigue el ritmo de la conversación.
- Mantenga el contacto visual.
- Asiente con la cabeza de vez en cuando.
- No cortes a la otra persona.
- Reformula la pregunta si no te has enterado.
- Interésate por aspectos de su vida.
Consejos para aprender a escuchar
- Estima las necesidades de la otra persona.
- Mantén el contacto visual.
- No te lo tomes como un descanso.
- Practica la escucha activa.
- Pregunta las dudas que te surjan.
¿Cómo aplicar la escucha activa en la vida diaria?
- Evita distracciones en el momento del diálogo.
- No seas selectivo al escuchar lo que el otro tiene que decir.
- Da al interlocutor el tiempo necesario para comunicarse.
- No permitas que tus perspectivas personales interfieran con el proceso de comunicación.
¿Cómo saber escuchar y hablar?
Para saber hablar es principal saber escuchar, se necesita en primer lugar tener la capacidad de escuchar, y puede parecer contradictorio, que empecemos hablando de saber comunicarnos y decir que lo primero para hablar es escuchar al otro.
¿Cuál es la diferencia entre hablar y escuchar?
El hablar efectivo sólo se logra cuando es seguido de un escuchar efectivo. El escuchar valida el hablar. Es el escuchar, no el hablar, lo que confiere sentido a lo que decimos. Por lo tanto, el escuchar es lo que dirige todo el proceso de la comunicación.
¿Cuál es la importancia de hablar y escuchar?
Una buena escucha ofrece la posibilidad a la persona que nos está hablando de comunicar y expresar sus pensamientos, sus emociones y sus sentimientos. Adoptar una actitud de escucha es apartar nuestros pensamientos y concentrarnos en las expresiones del otro.
¿Qué es saber escuchar ejemplos?
No hacer interrupciones a la persona que nos está comunicando algo. Centrar toda nuestra atención en lo que nos están diciendo. Prestar atención no únicamente en lo que nos dicen sino también en los gestos y en las palabras. Mostrar una buena disposición en escuchar a los demás.