¿Qué reciclamos y cómo?
- Todos los plásticos aptos como: Botellas plásticas identificadas para reciclaje.
- Papel y cartón: Revistas.
- Vidrios: Botellas de Vino.
- Textiles :
- Muebles y electrodomésticos:
Índice
- Consejos para reciclar correctamente
- Todo lo que debes saber para reciclar en casa
- La cadena de reciclaje está formada por cinco pasos principales:
- Algunos consejos para conseguirlo son:
- Cómo reciclar
- ¿Cuáles son los pasos de la cadena de reciclaje?
- ¿Cómo se puede reciclar y separar en la familia?
- ¿Cómo reciclar paso a paso?
- ¿Cuál es el ciclo de reciclaje?
- ¿Cuál es el primer paso en el proceso de reciclado?
- ¿Cómo podemos reciclar ejemplos?
- ¿Cómo se deben separar los residuos en el hogar?
Consejos para reciclar correctamente
Al momento de realizar tus comprar escoge el producto con menor envase o envases que puedas reciclar. Separa la basura orgánica de los envases. Separa los envases dependiendo de su material: plásticos, vidrio, aluminio o metal. Coloca cada envase en el contenedor que corresponde.
Todo lo que debes saber para reciclar en casa
- Lee las etiquetas y envases.
- Separa los residuos en recipientes independientes.
- Deposita los residuos en el contenedor correspondiente.
- Aprende qué hacer con los residuos especiales.
- Recicla el aceite de cocina.
- Limpia los envases de comida antes de tirarlos al contenedor.
La cadena de reciclaje está formada por cinco pasos principales:
- Origen.
- Recuperación.
- Planta de transferencia.
- Planta de clasificación.
- Reciclador final.
Algunos consejos para conseguirlo son:
- Lee las etiquetas y envases.
- Separa los residuos en recipientes independientes.
- Deposita los residuos en el contenedor correspondiente.
- Aprende qué hacer con los residuos especiales.
- Recicla el aceite de cocina.
- Limpia los envases de comida antes de tirarlos al contenedor.
Cómo reciclar
¿Cuáles son los pasos de la cadena de reciclaje?
Cadena de reciclaje
Consiste únicamente en la recolección y transporte de los residuos hacia el siguiente eslabón de la cadena. Se utilizan contenedores urbanos de recogida selectiva (contenedores amarillo, verde, azul, gris y marrón).
¿Cómo se puede reciclar y separar en la familia?
Por ejemplo, podéis hacer un calendario para que cada día de la semana un miembro de la familia se encargue de sacar una de las bolsas de basura. Por otro lado, puedes aprovechar los folios de papel o el cartón usados para notas como la lista de la compra, o para que los más pequeños dibujen en él.
¿Cómo reciclar paso a paso?
Consejos para reciclar correctamente
- Al momento de realizar tus comprar escoge el producto con menor envase o envases que puedas reciclar.
- Separa la basura orgánica de los envases.
- Separa los envases dependiendo de su material: plásticos, vidrio, aluminio o metal.
- Coloca cada envase en el contenedor que corresponde.
¿Cuál es el ciclo de reciclaje?
Reducir, Reutilizar, Reciclar, Rechazar y Responsabilizar.
¿Cuál es el primer paso en el proceso de reciclado?
El primer paso para realizar el reciclado, es recolectar los productos reciclables de las comunidades de tu ciudad, hoy en día las grandes ciudades cuentan con diferentes cubos de basura para cada material.
¿Cómo podemos reciclar ejemplos?
Reciclar consiste en tratar los objetos para separar sus materias primas.
Veamos cómo:
- Separa cada residuo en un contenedor diferente de tu hogar.
- Crea abono para tus plantas con los restos de comida, poda o posos de café.
- Utiliza los complementos de tu ropa y accesorios como cremalleras y botones para otras prendas.
¿Cómo se deben separar los residuos en el hogar?
Los materiales que debés separar de la basura son: Papel y cartón: cajas, sobres, revistas, diarios, folletos, tetra brick. Plásticos: botellas, tapas, papel, sachets, bidones, potes, papel film, vajilla descartable. Metales: latas de conservas, latas de bebidas, desodorantes, llaves.