Los tratamientos dermatológicos como el peeling químico o el láser pueden ayudar a reducir el melasma. El melasma epidérmico es el tipo más fácil de reducir, ya que la profundidad de los pigmentos de melanina en el melasma dérmico y combinado los hace mucho más difíciles de tratar.
Índice
- ¿Por qué se produce el melasma?
- ¿Qué medicamento es bueno para el melasma?
- ¿Cómo quitar el melasma definitivamente?
- ¿Qué crema es buena para el melasma?
- ¿Cómo curar el melasma en la cara?
- ¿Qué es la melasma y porque da?
- ¿Cómo eliminar el melasma de forma natural?
- ¿Qué hormona produce el melasma?
- ¿Cuáles son las mejores cremas para el melasma?
- ¿Que recomiendan los dermatologos para las manchas en la cara?
¿Por qué se produce el melasma?
La producción de melanina puede estar afectada por ciertos factores internos y externos, como la exposición al sol, la genética, los cambios hormonales, la inflamación y la edad. La hiperproducción da lugar a hiperpigmentación, en la que aparecen manchas oscuras y tonos cutáneos desiguales.
¿Qué medicamento es bueno para el melasma?
Tratamiento del melasma
- Hidroquinona: es normalmente el primer principio activo que se utiliza en los casos de melasma..
- Tetrinoína: puede utilizarse sola o junto con la hidroquinona.
¿Cómo quitar el melasma definitivamente?
El láser y la microdermoabrasión, otras formas de cura para el melasma dérmico. Otra forma de eliminar melasma definitivamente es mediante el láser pigmentario para lograr eliminar la mancha progresivamente. Es ideal cuando la hiperpigmentación del melasma en la cara o cualquier otra parte del cuerpo es alta.
¿Qué crema es buena para el melasma?
Tratamientos tópicos:
- Hidroquinona.
- Ácido Ascórbico (Vitamina C) – ojo que no sea un derivado, ¡son menos efectivos!
- Vitamina B3 (Niacinamida)
- Retinoides.
- Ácido Azelaico.
- Ácido Kójico.
- Ácido Dióico.
- Corticoides.
¿Cómo curar el melasma en la cara?
Para tratar el melasma y alcanzar los mejores resultados, por lo general, se combina protección solar con medicamentos tópicos y procedimientos estéticos. El melasma es una afección común que, generalmente, aparece en la cara y luce como manchas irregulares de pigmento en tono bronceado, marrón o café grisáceo.
¿Qué es la melasma y porque da?
El melasma es un tipo de hiperpigmentación corriente en mujeres, especialmente durante y después del embarazo. Aparece en forma de grandes manchas oscuras sobre la cara, aunque también pueden afectarse otras partes del cuerpo.
¿Cómo eliminar el melasma de forma natural?
No existe ningún tratamiento natural que ayude a tratar el melasma o paño. Solo existen tratamientos médicos que pueden incluir: microdermabrasión, exfoliación química y terapias con láser.
¿Qué hormona produce el melasma?
El melasma se asocia a menudo con las hormonas femeninas estrógeno y progesterona. Es común en: Mujeres embarazadas. Mujeres que están tomando pastillas anticonceptivas (anticonceptivos orales).
¿Cuáles son las mejores cremas para el melasma?
- Farmapiel(6)
- Galderma(4)
- Sesderma(4)
- Admire my Skin(3)
- Neora(2)
- The Ordinary(2)
- Uriage(2)
- Dermacol(2)
¿Que recomiendan los dermatologos para las manchas en la cara?
La hidroquinona es uno de los tratamientos más utilizados para tratar la hiperpigmentación en la cara durante los últimos 50 años. Esta crema despigmentante es ampliamente utilizada en fórmulas magistrales por los dermatólogos, muchas veces en combinación con el ácido kójico, ácido tranexámico y ácido retinoico.