La fiebre amarilla es causada por un virus que se transmite por la picadura de mosquitos. Usted puede contraer esta enfermedad si lo pica un mosquito infectado con el virus. Esta enfermedad es común en Sudamérica y en África subsahariana.
Índice
- Fiebre amarilla: contagio, síntomas y tratamiento
- ¿Cómo evitar el contagio de la fiebre amarilla?
- ¿Qué es la fiebre amarilla síntomas y consecuencias?
- ¿Cómo se contagia de la fiebre?
- ¿Que genera la fiebre amarilla?
- ¿Dónde se origina la fiebre amarilla?
- ¿Cuál es la causa de la fiebre?
- ¿Por qué se origina la fiebre?
- ¿Cuáles son las consecuencias de la fiebre amarilla?
- ¿Quién causa la fiebre amarilla?
- ¿Cuáles son los factores de riesgo de la fiebre amarilla?
Fiebre amarilla: contagio, síntomas y tratamiento
La fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda, hemorrágica, transmitida por mosquitos infectados. El término «amarilla» alude a la ictericia que presentan algunos pacientes. Los síntomas de la fiebre amarilla son: fiebre, cefaleas, ictericia, dolores musculares, náuseas, vómitos y cansancio.
¿Cómo evitar el contagio de la fiebre amarilla?
La fiebre amarilla se puede prevenir con la vacuna de virus atenuado de fiebre amarilla, cepa 17D, que se considera eficaz y segura, y se la utiliza hace más de 60 años para la inmunización activa de niños y adultos contra la infección por el virus de la fiebre amarilla.
¿Qué es la fiebre amarilla síntomas y consecuencias?
La fiebre amarilla es una infección viral que transmite un tipo particular de mosquito. La infección es más frecuente en zonas de África y Sudamérica, y afecta a los viajeros y residentes de dichas zonas. En los casos más leves, la fiebre amarilla causa fiebre, dolor de cabeza, náuseas y vómitos.
¿Cómo se contagia de la fiebre?
La fiebre Q se transmite a los humanos a través de los animales; generalmente, ovejas, cabras y ganado vacuno. Al inhalar partículas de polvo del corral contaminado por animales infectados puedes contagiarte. Algunas profesiones riesgosas son la ganadería, la medicina veterinaria y la investigación en animales.
¿Que genera la fiebre amarilla?
Las grandes epidemias de fiebre amarilla se producen cuando el virus es introducido por personas infectadas en zonas muy pobladas, con gran densidad de mosquitos y donde la mayoría de la población tiene escasa o nula inmunidad por falta de vacunación.
¿Dónde se origina la fiebre amarilla?
La mayoría de los casos de fiebre amarilla se produce en el África subsahariana y en las zonas tropicales de América del Sur. El virus de la fiebre amarilla infecta con más frecuencia a los humanos y a los monos. Los mosquitos transmiten el virus de monos a humanos y viceversa.
¿Cuál es la causa de la fiebre?
La fiebre está relacionada habitualmente con la estimulación del sistema inmunitario del organismo, ya que ayuda a combatir a determinados organismos que causan enfermedades. Entre las causas más comunes están: Infecciones. Trastornos inflamatorios o autoinmunitarios.
¿Por qué se origina la fiebre?
Por lo general, es una señal de que su cuerpo está tratando de combatir una enfermedad o infección. Las infecciones causan la mayoría de las fiebres. Tiene fiebre porque su cuerpo está tratando de matar el virus o las bacterias que causaron la infección.
¿Cuáles son las consecuencias de la fiebre amarilla?
Complicaciones. La fiebre amarilla produce la muerte del 20% al 50% por ciento de las personas que manifiestan un cuadro grave. Las complicaciones durante la fase tóxica de una infección por fiebre amarilla comprenden insuficiencia renal y hepática, color amarillento de la piel y las mucosas, delirio y coma.
¿Quién causa la fiebre amarilla?
La fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda, íctero-hemorrágica, causada por el virus del mismo nombre (FAV, Familia Flaviviridae, género Flavivirus), el cual fue aislado en 1927. Es transmitida a los humanos por picadura de mosquitos infectados.
¿Cuáles son los factores de riesgo de la fiebre amarilla?
El principal factor de riesgo es ingresar a cualquier región de enzootias sin haber sido inmunizado previamente contra el virus de la fiebre amarilla. Quienes trabajan en labores de tala de bosques tienen mayor riesgo, debido a que el corte de los árboles hace que los mosquitos bajen al nivel del suelo.