El diagnóstico de la enfermedad de Chagas se puede hacer a través de la observación del parásito en un frotis de sangre bajo el microscopio. Para la visualización de los parásitos, se hace un frotis de sangre delgado y otro grueso y se les tiñe.
Índice
- ¿Cuánto tiempo puede vivir una persona con el mal de chaga?
- ¿Cuál es el órgano que afecta el mal de Chagas?
- ¿Cómo se contagia el mal de Chagas de persona a persona?
- ¿Cuáles son las consecuencias de tener mal de Chagas?
- ¿Qué cuidados debe tener una persona con Chagas?
- ¿Cuántas personas mueren por el mal de Chagas?
- ¿Cuál es el órgano del cuerpo que afecta el mal de Chagas?
- ¿Qué produce el mal de Chagas en el corazón?
- ¿Cómo se transmite el mal de Chagas a los seres humanos?
- ¿Cuáles son las fases de la enfermedad de Chagas?
¿Cuánto tiempo puede vivir una persona con el mal de chaga?
Generalmente, en la fase aguda, la enfermedad es asintomática. Sin embargo, cerca del 30% de quienes se infectan desarrolla problemas crónicos cardíacos que acortan la esperanza de vida una media de 10 años y pueden causar la muerte.
¿Cuál es el órgano que afecta el mal de Chagas?
Durante la fase crónica, los parásitos permanecen ocultos principalmente en el músculo cardíaco y digestivo. Hasta un 30% de los pacientes sufren trastornos cardíacos y hasta un 10% presentan alteraciones digestivas (típicamente, agrandamiento del esófago o del colon), neurológicas o mixtas.
¿Cómo se contagia el mal de Chagas de persona a persona?
La enfermedad se transmite cuando la persona se rasca sobre la picadura e introduce las heces del insecto infectado en la herida; así también pueden introducirse a través de las mucosas de los ojos o la boca.
¿Cuáles son las consecuencias de tener mal de Chagas?
Insuficiencia cardíaca. Paro cardíaco repentino. Dificultad para tragar debido al agrandamiento del esófago. Dolor estomacal o estreñimiento debido al agrandamiento del colon.
¿Qué cuidados debe tener una persona con Chagas?
No hay vacuna contra la enfermedad de Chagas.
Según la zona geográfica, la OMS recomienda los siguientes métodos de prevención y control:
- rociamiento de las casas y sus alrededores con insecticidas de acción residual;
- mejora de las viviendas y su limpieza para prevenir la infestación por el vector;
¿Cuántas personas mueren por el mal de Chagas?
Con una incidencia anual de 30.000 casos vectoriales en la región de las Américas y 9.000 recién nacidos infectados durante el embarazo, la enfermedad de Chagas afecta a unos 6 millones de personas y provoca, en promedio, alrededor de 14.000 muertes al año.
¿Cuál es el órgano del cuerpo que afecta el mal de Chagas?
Las complicaciones de la enfermedad de Chagas crónica pueden ser: anomalías del ritmo cardíaco que pueden causar muerte repentina; dilatación del corazón, el cual no bombea bien la sangre; dilatación del esófago o del colon, que causa dificultades para comer o para evacuar.
¿Qué produce el mal de Chagas en el corazón?
En casos graves, los signos y síntomas de la enfermedad de Chagas pueden comprender lo siguiente: Latidos irregulares del corazón. Insuficiencia cardíaca. Paro cardíaco repentino.
¿Cómo se transmite el mal de Chagas a los seres humanos?
La enfermedad se encuentra sobre todo en zonas endémicas de 21 países de América Latina, donde se transmite a los seres humanos y otros mamíferos principalmente por las heces o la orina de insectos triatominos (vía vectorial) conocidos como vinchucas, chinches o con muchos otros nombres, según la zona geográfica.
¿Cuáles son las fases de la enfermedad de Chagas?
La enfermedad se presenta en dos fases clínicas: aguda y crónica.
- Fase aguda: La mayoría de las personas no presenta ningún síntoma.
- Fase crónica indeterminada: Después de la fase aguda, las personas entran en una fase crónica indeterminada, que puede durar años o décadas.
- Fase crónica tardía: