En el concepto caben grupos como los hongos, los diversos grupos conocidos como algas y la parte de los embriófitos (plantas terrestres) que carece de semilla, incluidos por ejemplo los musgos, los licopodios, los helechos y los líquenes.
Índice
- Ejemplos de plantas fanerógamas
- Plantas gimnospermas: ejemplos
- Criptógama
- ¿Qué son las plantas con flores fanerógamas?
- Plantas gimnospermas ?características ejemplos
- ¿Cuáles son las plantas fanerógamas y criptógamas?
- ¿Cuáles son las plantas Gimnosperma?
- ¿Qué son plantas angiospermas y ejemplos?
- ¿Cómo se producen las plantas criptógamas?
- ¿Qué son las plantas sin semillas o criptógamas?
- ¿Cuáles son las plantas que no tienen semillas?
- ¿Cómo se reproducen plantas criptógamas?
- ¿Qué son las plantas criptógamas?
- ¿Cuáles son las características de las plantas fanerógamas?
- Las plantas gimnospermas y angiospermas
Ejemplos de plantas fanerógamas
- Abies alba o abeto.
- Acorus gramineus o acoro gramíneo.
- Allium cepa o cebolla.
- Antirrhinum majus o boca de dragón.
- Buganvilla o bugambilia.
- Cichorium endivia L. o endivia.
- Chrysanthemum o crisantemo.
- Cycadophyta o cícada.
Plantas gimnospermas: ejemplos
- Pináceas como pinos, piceas, abetos, cedros, alerces o tsugas.
- Cupresáceas como los enebros, cipreses o las sequoias.
- Aracauriáceas como la araucaria.
- Taxáceas como el tejo.
- Podocarpáceas como el lleuque o el mañío.
Criptógama
- Polystichum setiferum, helecho.
- Grimmia pulvinata, musgo.
- Pelvetia canaliculata, alga.
- Hypholoma fasciculare, hongo.
- Liquen.
¿Qué son las plantas con flores fanerógamas?
Las espermatofitas o fanerógamas se caracterizan porque su reproducción se realiza por medio de semillas y porque tienen flores cada una con pis- tilo y estambres. En contraste con plantas de todas las otras divisiones, sus órganos reproducti- vos son visibles, de ahí su nombre pues phaneros significa visible.
Plantas gimnospermas ?características ejemplos
¿Cuáles son las plantas fanerógamas y criptógamas?
Las plantas criptógamas, son aquellas sin flores y con reproducción oculta p que comprende los grupos talófitas, briófitas y pteridófitas. Las plantas fanerógamas, son aquellas con flores espermatofitas que se propagan por semillas, grupo más grande y con tejido vascular como el gingko, girasol, maíz, enebro u otros.
¿Cuáles son las plantas Gimnosperma?
- Las gimnospermas (nombre científico Gymnospermae, también como la división Pinophyta) son plantas vasculares y espermatofitas, productoras de semillas.
- Las gimnospermas vivientes consisten en las cícadas, el ginkgo y un clado de coníferas y gnétidas.
¿Qué son plantas angiospermas y ejemplos?
Las angiospermas (nombre científico Angiospermae, del griego: αγγειον, angíon- vaso, ánfora, y σπέρμα, sperma, semilla; sinónimo del taxón Magnoliophyta sensu Cronquist), comúnmente llamadas plantas con flores o plantas florales, son las plantas con semilla cuyas flores tienen verticilos o espirales ordenados de …
¿Cómo se producen las plantas criptógamas?
Las plantas criptógamas son las que se reproducen mediante esporas. El término proviene del griego y significa “reproducción oculta”, indicando que estas plantas no se producen por semilla; esta denominación representa a las plantas que no tienen semilla.
¿Qué son las plantas sin semillas o criptógamas?
Las plantas vasculares sin semillas son de las plantas vasculares más primitivas. Estas evolucionaron de las algas verdes. Las plantas vasculares sin semillas tienen un sistema vascular desarrollado y requieren de agua para su reproducción sexual ya que el espermatozoide es motil.
¿Cuáles son las plantas que no tienen semillas?
Qué son las Plantas sin Semillas
Son aquellas especies vegetales o seres vivos, que no producen semillas de ninguna manera, no cuentan con flores y ni frutos como son los helechos, musgos, hepáticas y otras. Es decir, su reproducción es por esporas o por la fragmentación.
¿Cómo se reproducen plantas criptógamas?
Este nombre era usado desde Linneo para referirse a las plantas sin flores y por extensión aquellas cuyos aparatos de reproducción no eran visibles a simple vista, cuya mayor diferencia de las fanerógamas (Spermatophyta) es que estas se propagan por semillas, habiéndose observado solo la propagación por esporas.
¿Qué son las plantas criptógamas?
Nuestro herbario incluye dentro de la categoría artificial de CRIPTOGAMAS a: ALGAS (Chloroplastida, Rhodophyceae, Stramenopiles, Xanthophyceae, Phaeophyceae, Diatomea, Euglenozoa), HONGOS (Fungi), HEPATICAS (Embryophyta), ANTOCEROS (Embryophyta), MUSGOS (Embryophyta), MIXOMICETES (Myxogastria,Ceratomyxa) y OOMICETES ( …
¿Cuáles son las características de las plantas fanerógamas?
Las fanerógamas son vegetaciones con vasculosas, sus células se diferencian por tejidos, miembros, aparatos y sistemas de órganos. En ellas su estructura es distinguible en partes como las raíces, tallos y hojas. Estas plantas poseen flores, las cuales son muy visibles y representan los órganos de reproducción.