Gramática y Lingüística

¿Cuáles son los tipos de conjunciones?

Las conjunciones se dividen en dos grupos: las coordinantes y las subordinantes. 1. Coordinantes: Son aquellas conjunciones que unen palabras, frases u oraciones, que tienen el mismo nivel jerárquico, o sea, que realizan la misma función o pertenecen a la misma categoría gramatical. 2.

Tipos de conjunciones en español

  • Conjunciones Copulativas (y, e, ni, que*)
  • Conjunciones Disyuntivas (o, u)
  • Conjunciones Adversativas (pero, aunque (cuando equivale a «pero»), mas, sin embargo, no obstante, sino)
  • Conjunciones Distributivas (ya…ya, ora…ora, bien…bien, sea…sea)

Conjunción

  • 2.1 Conjunciones copulativas.
  • 2.2 Conjunciones adversativas.
  • 2.3 Conjunciones disyuntivas.
  • 2.4 Conjunciones explicativas.
  • 2.5 Conjunciones distributivas.

¿Qué son las conjunciones tipos y ejemplos?

Las conjunciones son las palabras (o conjuntos de palabras) que funcionan como nexos para unir palabras, oraciones o proposiciones. Por ejemplo: y, ni, pero, aunque. Son palabras invariables y son morfemas independientes, sin un significado léxico, que expresan las relaciones entre los elementos que unen.

¿Cuáles son los tipos de conjunciones que hay?

Existen varios tipos: copulativas, adversativas, disyuntivas, explicativas y distributivas.

Preguntas relacionadas

Otras preguntas que podrían interesarte de Gramática y Lingüística

  1. ¿Cuáles son las reglas de puntuación?

  2. ¿Qué trata Cien años de soledad?

  3. ¿Cuáles son los dialectos que existen en México?

  4. ¿Cuáles son las obras de Garcilaso de la Vega?

  5. ¿Qué es morfosintácticos y ejemplos?

  6. ¿Cuáles son las obras más importantes de Sor Juana Inés de la Cruz?

  7. ¿Cuáles son las obras más importantes de Gabriel García Márquez?

  8. ¿Cómo vez o como ves ejemplos?

  9. ¿Qué es el análisis sintáctico semántico y morfológico?