Enfermedades y condiciones

¿Cuándo hay que usar heparina?

La heparina se emplea como anticoagulante para evitar los coágulos de sangre o trombos. Generalmente se prescribe a personas que tienen dificultades para moverse, cuando tenemos que hacer reposo por alguna enfermedad y después de algunas cirugías que nos obligan a estar sentados o acostados durante mucho tiempo.

Para qué sirven las inyecciones de heparina

La heparina se usa para prevenir la formación de coágulos de sangre en quienes padecen algunas afecciones médicas o se someten a ciertos procedimientos médicos que aumentan las probabilidades de que éstos se formen.

Cuándo se prescribe heparina

Se usa principalmente en la prevención y tratamiento de la trombosis venosa profunda (coágulos en la extremidades). En el caso de que ya exista la trombosis puede frenar el crecimiento del coágulo en la vena, evitando así que esta se rompa y el trombo viaje y provoque una embolia pulmonar.

¿Cuánto tiempo se puede inyectar heparina?

Se recomienda una duración del tratamiento de 5-10 días. En la prevención de la enfermedad tromboembólica venosa, se administrarán 5.000 UI, por vía subcutánea, cada 8-10 horas durante 7 días o hasta que el paciente deambule.

¿Qué hace la heparina en el cuerpo?

El objetivo principal de la heparina es reducir la capacidad de coagulación de la sangre en aquellas situaciones en que el cuerpo coagula en exceso. Este fármaco impide el crecimiento de coágulos que se han formado en los vasos sanguíneos, aunque no disminuye el tamaño de los que ya existen.

¿Qué precauciones se debe tener al administrar heparina?

Debido al riesgo de hematoma durante la administración de heparina, debería evitarse la inyección intramuscular de otros agentes.Se recomienda tener precaución en los casos de insuficiencia hepática o renal, hipertensión arterial no controlada, antecedentes de úlcera gastroduodenal, trombocitopenia tipo I, …

¿Qué efectos puede tener una persona que toma anticoagulantes?

Pueden ser hemorragias leves (en las encías al cepillarse los dientes, hematomas con golpes,…), pero a veces son hemorragias graves (a nivel gastrointestinal, cerebral, o en otras localizaciones). Con las dosis aconsejadas se consigue que el riesgo de una nueva trombosis y el riesgo de hemorragia sean mínimos.

¿Cuándo hay que poner heparina?

Cuando se usa la heparina para prevenir la formación de coágulos en los catéteres intravenosos, por lo general se aplica al colocar el catéter, y luego cada vez que se extrae sangre o administra algún medicamento a través de éste.

¿Que se pincha para los trombos?

En general, utilizamos las inyecciones subcutáneas de heparina de bajo peso molecular en la prevención de la trombosis postoperatoria y en las fases iniciales del tratamiento de la trombosis establecida, a dosis más altas también pueden ser pautados para la prevención de trombos en arritmias y valvulopatías.

¿Cuándo poner heparina mañana o noche?

No hay una hora del día a la que sea mejor ponerla, pero sí conviene que cada día se administre a la misma hora. Si un día nos olvidamos de ponerla lo mejor es consultarlo con el médico.

¿Qué contraindicaciones tiene la heparina?

Contraindicada en casos de hipersensibilidad a la heparina, hemorragia activa, hemofilia, púrpura de cualquier tipo, trombocitopenia, endocarditis bacteriana, tuberculosis activa, mayor permeabilidad capilar, lesiones ulcerosas del tubo digestivo, hipertensión arterial grave, aneurisma, amenaza de aborto, carcinoma …

¿Cuánto dura un tratamiento anticoagulante?

Que el tratamiento con anticoagulantes debe mantenerse como mínimo durante tres meses(Recomendación Clase I, nivel B)*. Comenzar con heparina de bajo peso molecular hasta alcanzar una anticoagulación rápida.

¿Cómo inyectar heparina para que no duela?

La heparina tiene que entrar en la capa de grasa debajo de la piel.

  1. Pinche la piel suavemente y ponga la aguja en un ángulo de 45º.
  2. Introduzca completamente la aguja en la piel. Suelte la piel que tiene pinchada. Inyecte la heparina lentamente y de manera constante hasta que ingrese por completo.

Preguntas relacionadas

Otras preguntas que podrían interesarte de Enfermedades y condiciones

  1. ¿Cuál es el desparasitante más efectivo para adultos?

  2. ¿Cuál es la dosis de loratadina para adultos?

  3. ¿Cuál es el mejor antiinflamatorio para el dolor de garganta?

  4. ¿Cuántos días debo reposar después de una extracción de muela?

  5. ¿Qué tomar para los retortijones de estómago y diarrea?

  6. ¿Cuáles antiinflamatorios no son AINEs?

  7. ¿Qué medicamentos no se pueden mezclar con la aspirina?

  8. ¿Cuál es la mejor hora para tomar hierro?

  9. ¿Qué es y cuáles son los componentes del sistema estomatognático?