Enfermedades y condiciones

¿Cuándo preocuparse por un bulto en el cuello?

La mayoría de los bultos en el cuello no son dañinos. La mayoría también son benignos o no cancerosos. Pero un bulto en el cuello también puede ser una señal de una afección grave, como una infección o un crecimiento canceroso. Si tienes un bulto en el cuello, es necesario que tu médico lo evalúe de inmediato.

Bulto en el cuello: causas

Los bultos o hinchazones más comunes son los ganglios linfáticos inflamados. Estos pueden ser ocasionados por infecciones bacterianas o virales, cáncer (malignidad) u otras causas poco comunes. La inflamación de las glándulas salivales por debajo de la mandíbula puede ser causada por infección o cáncer.

¿Cómo saber si un bulto en el cuello es malo?

Los ganglios menores de 1 centímetro de diámetro se consideran benignos. En cambio, si permanecen con un tamaño superior a 2 cm y van aumentando, podrían ser malignos. “Cuando el tamaño es superior a 4 cm debe remitirse al paciente de inmediato para la realización de una biopsia”, asevera Marín.

¿Cómo se siente una bolita de cáncer en el cuello?

Los síntomas de los cánceres de cabeza y cuello pueden ser: un bulto o una llaga que no sana, irritación de garganta que no desaparece, dificultad para pasar y cambio o ronquera en la voz. Estos síntomas pueden ser causados también por otras afecciones menos graves.

¿Cuando un bulto es peligroso?

Los ganglios menores de 1 cm de diámetro se consideran normales. Si el nódulo ha aumentado de tamaño y luego ha disminuido orienta a benignidad. Si permanece con un tamaño > 2 cm y va aumentando orienta a malignidad.

¿Cómo se siente un quiste en el cuello?

Un bulto pequeño y redondo debajo de la piel; por lo general, en el rostro, el cuello o el tronco. Una pequeña espinilla negra que tapona la abertura central del quiste. Una sustancia espesa, de color amarillo y con mal olor que, a veces, drena del quiste.

¿Qué puede ser un nódulo en el cuello?

Los nódulos tiroideos son bultos sólidos o llenos de líquido que se forman dentro de la tiroides, una glándula pequeña ubicada en la base del cuello, justo encima del esternón. La mayoría de los nódulos tiroideos no son graves y no presentan síntomas. Solo un pequeño porcentaje de los nódulos tiroideos son cancerosos.

¿Qué es un quiste en el cuello?

Los quistes epidermoides son pequeños bultos no cancerosos debajo de la piel. Pueden aparecer en cualquier parte de la piel, pero son más frecuentes en el rostro, el cuello y el tronco. Los quistes epidermoides crecen lentamente y, a menudo, son indoloros, por lo que rara vez causan problemas o necesitan tratamiento.

¿Cómo reconocer un bulto en el cuello?

Un bulto blando y doloroso suele ser indicativo de una infección. Tienden a desaparecer tras un periodo de tiempo. Por otra parte, un nódulo muy sensible al tacto suele ser linfadenitis. Si el bulto es duro, inmóvil y no duele, puede tratarse de un tumor.

¿Qué se siente cuando una persona tiene cáncer en la garganta?

Entre los signos y síntomas del cáncer de garganta, se pueden incluir los siguientes: Tos. Cambios en la voz, como ronquera o no hablar con claridad. Dificultad para tragar.

¿Cómo saber si tengo cáncer en el cuello?

Los síntomas de cáncer de cabeza y el cuello pueden incluir:

  1. Dificultad para tragar.
  2. Dolor de garganta.
  3. Cambios en la voz.
  4. Una llaga que no se cura.
  5. Un bulto en el cuello.

¿Cómo son las bolitas de cáncer en el cuello?

La mayoría de los bultos del cuello son ganglios linfáticos aumentados de volumen. Los nódulos indoloros son algo más preocupantes que los dolorosos. Por lo general, no es necesario realizar pruebas complementarias a menos que el médico sospeche un cáncer.

Preguntas relacionadas

Otras preguntas que podrían interesarte de Enfermedades y condiciones

  1. ¿Cuál es el desparasitante más efectivo para adultos?

  2. ¿Cuál es la dosis de loratadina para adultos?

  3. ¿Cuál es el mejor antiinflamatorio para el dolor de garganta?

  4. ¿Cuántos días debo reposar después de una extracción de muela?

  5. ¿Qué tomar para los retortijones de estómago y diarrea?

  6. ¿Cuáles antiinflamatorios no son AINEs?

  7. ¿Qué medicamentos no se pueden mezclar con la aspirina?

  8. ¿Cuál es la mejor hora para tomar hierro?

  9. ¿Qué es y cuáles son los componentes del sistema estomatognático?