Durante los 180 primeros días, el trabajador percibirá el 70% de la base reguladora. A partir del 181 día, el trabajador percibirá el 50% de la base reguladora.
Índice
- El derecho a subsidio
- Si está cobrando prestación contributiva
- ¿Cuándo se puede compatibilizar paro y trabajo?
- ¿Cuánto tiempo tengo para compatibilizar el paro?
- ¿Cuánto te queda de paro a media jornada?
- ¿Cómo es el paro parcial?
- ¿Cuánto paro queda por 6 meses de trabajo?
- ¿Cuánto cobro de paro si tengo dos trabajos?
- ¿Cuánto se cobra por un contrato de 30 horas semanales?
- ¿Cuánto se cobra de paro a jornada completa?
- ¿Cómo trabajar media jornada y cobrar paro?
- ¿Cuánto puedo trabajar sin perder el paro?
El derecho a subsidio
Teniendo en cuenta que el IPREM ha aumentado en el año 2021 hasta los 564,9 euros y la cuantía del subsidio es del 80%, se percibirá 451,92 euros. Por lo tanto, si ha trabajador a media jornada, tendrá derecho al 50% del subsidio. Ésto es 225,96 euros €.
Si está cobrando prestación contributiva
Si compatibiliza la prestación con el trabajo a tiempo parcial, la duración de la prestación no cambia. Sin embargo, el importe de la prestación será menor, se reducirá en proporción a la jornada de trabajo que realice.
¿Cuándo se puede compatibilizar paro y trabajo?
Si el contrato es por cuenta ajena a tiempo completo o parcial, se podrá compatibilizar con la ayuda durante 5 meses, siempre que la empresa no sea del sector público y la empresa proceda a descontar del salario la cuantía que se cobra de la ayuda.
¿Cuánto tiempo tengo para compatibilizar el paro?
¿QUÉ DEBO HACER? Podrá compatibilizar la prestación con el contrato a tiempo parcial siempre que lo solicite en su oficina de prestaciones en el plazo de los 15 días siguientes a su colocación.
¿Cuánto te queda de paro a media jornada?
Si has trabajado a media jornada habrás cobrado, por lo general, menos que una persona que ha trabajado a jornada completa. Puesto que la cuantía se extrae de la base de cotización de los últimos 180 días, ésta será menor. Los primeros 180 días se cobra el 70%. A partir de ese día sólo se recibe 50% de la base.
¿Cómo es el paro parcial?
El funcionamiento es el siguiente: la cuantía de la prestación se reducirá de forma inversamente proporcional a la jornada a tiempo parcial del trabajador. O lo que es lo mismo, si el trabajador tiene una jornada del 50%, se le reducirá el importe del paro en un 50%.
¿Cuánto paro queda por 6 meses de trabajo?
Por cada 6 meses trabajados, tienes derecho a dos meses de paro. Es decir, el tiempo mínimo durante el que cobrarás paro serán 4 meses, ya que el tiempo mínimo que debes haber trabajado para cobrar es un año.
¿Cuánto cobro de paro si tengo dos trabajos?
Por ejemplo: 1.100 € (este cálculo sale de las cotizaciones de realizadas en los dos trabajos) x 25% de la jornada que pierde= 275 euros cobrará de paro, además de los ingresos que tenga por su otro trabajo.
¿Cuánto se cobra por un contrato de 30 horas semanales?
Así, el salario ascenderá a 1.055,60 euros para jornadas de 35 horas semanales; 904,80 euros para jornadas de 30 horas a la semana; o 603,20 para jornadas de 20 horas semanales; y 452,40 euros al mes para 15 horas de trabajo por semana.
¿Cuánto se cobra de paro a jornada completa?
Los primeros 180 días de prestación se cobra el 70% de la base reguladora. A partir del día 181, se cobra el 50% de la base reguladora.
¿Cómo trabajar media jornada y cobrar paro?
Si deseas seguir cobrando el paro mientras trabajas a tiempo parcial, tienes que comunicar al SEPE (antiguo INEM) que quieres seguir percibiendo la prestación por desempleo reducida proporcionalmente. Es decir, si por ejemplo el trabajo que te ofrecen es de media jornada, el 50%, tu prestación se verá reducida al 50%.
¿Cuánto puedo trabajar sin perder el paro?
Si el trabajo dura menos de 6 meses, se podrá reanudar la ayuda al dejar de trabajar. Si el trabajo dura más de 6 meses, se perderá lo que queda de ayuda, pero entonces es posible que se pueda pedir el subsidio por cotización insuficiente .