Piel más oscura. Fatiga y cansancio. Dolores abdominales. Aparición de problemas cardiacos.
Índice
- Por qué tengo la ferritina alta
- Alimentos ricos en taninos
- ¿Cuándo es peligrosa la ferritina alta?
- ¿Qué puedo tomar para bajar la ferritina?
- ¿Qué síntomas da la ferritina alta?
- ¿Cómo bajar la ferritina alta de forma natural?
- ¿Qué me puede pasar si tengo la ferritina alta?
- ¿Cómo bajar la ferritina rápido?
- ¿Qué alimentos no debo comer si tengo la ferritina alta?
- ¿Qué debo tomar para bajar la ferritina?
Por qué tengo la ferritina alta
Un nivel alto de ferritina puede indicar insuficiencia de hierro en el cuerpo. Las causas de un aumento de hierro incluyen enfermedad de hígado, abuso de alcohol, y hemocromatosis, una enfermedad que causa cirrosis hepática, enfermedad cardíaca y diabetes.
Alimentos ricos en taninos
Estas sustancias impiden la absorción de hierro, por lo que el café, el té y el cacao son alimentos que deben hacer parte de una dieta para bajar los niveles de ferritina, especialmente el té. Tomar té en el desayuno o después de comer, es recomendado para bajar los niveles de ferritina.
¿Cuándo es peligrosa la ferritina alta?
Niveles de ferritina sérica normales varían entre los laboratorios, pero en general las concentraciones de > 300 mg / L en los hombres y las mujeres posmenopáusicas y > 200 mg / L en mujeres premenopáusicas se consideran elevadas.
¿Qué puedo tomar para bajar la ferritina?
Para casos más leves, se indicará la toma de quelatos en forma de suplementos. Estos quelatos consiguen neutralizar los componentes férricos del organismo. Otra medida sería la de reducir el consumo de alimentos ricos en hierro, como son, por ejemplo, la carne roja, los frutos secos o el marisco.
¿Qué síntomas da la ferritina alta?
Ferritina alta: Síntomas
- Dolor de articulaciones.
- Calambres.
- Oscurecimiento de la piel.
- Fatiga.
- Dolor en el abdomen.
- Problemas cardiacos.
¿Cómo bajar la ferritina alta de forma natural?
Para poder bajar los niveles de ferritina, existen ciertas opciones terapéuticas. En primer lugar, se debe intentar reducir la ingesta de alimentos que son muy ricos en hierro, tales como las espinacas, el hígado de los animales o la carne roja. Además, se suele recomendar ingerir quelatos.
¿Qué me puede pasar si tengo la ferritina alta?
Si un análisis de ferritina muestra niveles más altos de lo normal, podría indicar que tienes una afección que hace que tu cuerpo almacene demasiado hierro. También podría indicar una enfermedad hepática, artritis reumatoide, otras afecciones inflamatorias o hipertiroidismo.
¿Cómo bajar la ferritina rápido?
Existen diversas maneras, pero las más frecuentes son:
- Realizar una flebotomía terapéutica.
- Ingesta de quelatos para conseguir que se eliminen los metales pesados que están en el torrente sanguíneo.
- Reducir el consumo de alimentos ricos en hierro como las espinacas o la carne roja.
¿Qué alimentos no debo comer si tengo la ferritina alta?
En estos casos, será conveniente evitar los siguientes alimentos: morcilla y otros productos que lleven sangre (sangrecillas), vísceras como el hígado, carne roja en general y derivados, carne de caballo, pescados y mariscos (almejas, ostras).
¿Qué debo tomar para bajar la ferritina?
Así, la dieta base para reducir ferritina consiste en una dieta mediterránea equilibrada, con aporte abundante de verduras y hortalizas, frutas frescas, legumbres, cereales integrales, e ingesta moderada de carnes blancas, pescados o huevos, así como los azucares y las grasas.