Contraindicaciones: Hipersensibilidad al principio activo. Reacciones secundarias y adversas: En la mayoría de los casos la trimebutina LIBERTRIM® presenta una excelente tolerabilidad, sólo en raras ocasiones se ha reportado cefalea o reacciones cutáneas leves, que no han requerido la suspensión del tratamiento.
Índice
- Contraindicaciones
- ¿Qué efectos secundarios tiene la trimebutina?
- ¿Qué pasa si tomo mucho Libertrim?
- ¿Cuánto tiempo se puede tomar el Libertrim?
- ¿Cuánto tarda en hacer efecto el Libertrim SII?
- ¿Cuántos días se debe tomar trimebutina?
- ¿Cómo actúa Libertrim?
- ¿Cuál es la diferencia entre Libertrim y Libertrim SII?
- ¿Qué enfermedades cura la trimebutina?
- ¿Cómo actúa la trimebutina en el colon?
- ¿Qué efectos secundarios produce la trimebutina?
Contraindicaciones
Oclusión intestinal; Apendicitis; Hipersensibilidad a los principios activos; Miastenia grave; Perforación intestinal.
¿Qué efectos secundarios tiene la trimebutina?
Sobre el sistema nervioso central se han descrito somnolencia, fatiga y mareos en el 3,3% de los pacientes. Otros efectos adversos, reportados ocasionalmente, han sido problemas menstruales, mastodinia, retención de orina y ligera sordera.
¿Qué pasa si tomo mucho Libertrim?
No pasa nada, la dosis habitual para adultos de Libertrim SII puede comenzarse con la presentación de 200/75mg cada 8h (a menos que su médico haya detectado una contraindicación para iniciar dosis completa). Siempre es recomendable consultar con su tratante cualquier duda de su padecimiento o su tratamiento.
¿Cuánto tiempo se puede tomar el Libertrim?
1 comprimido cada 8 a 12 horas por 1 mes y hasta por 3 meses a criterio del médico. Periodos mayores a 3 meses quedan bajo criterio y responsabilidad del médico tratante. Tomar los comprimidos 15 a 30 minutos antes de los alimentos con 250 ml de agua.
¿Cuánto tarda en hacer efecto el Libertrim SII?
en cuanto tiempo debe hacer efecto libertrim Sii? El efecto maximo se alcanza al cabo de 1 mes sproximadamente. La mejoria de los sintomas se lleva unos 2 a 3 dias, aunado a una dieta adecuada y antiespasmodico.
¿Cuántos días se debe tomar trimebutina?
La dosis diaria máxima en adultos no debe superar los 600 mg. La duración varía según el caso y el paciente siempre debe apegarse a las indicaciones del médico. El uso de la trimebutina no se recomienda durante períodos mayores a un mes.
¿Cómo actúa Libertrim?
Mecanismo de acción
Actúa como analgésico debido a que efectúa una selección de los mensajes a lo largo del trayecto de las vías que conducen a los centros bulbares e hipotalámicos. Interactúa con los receptores encefalinérgicos periféricos, responsables de la modulación de la perístasis en el tracto intestinal.
¿Cuál es la diferencia entre Libertrim y Libertrim SII?
Cual es la diferencia entre el libertrim sii y el libertrim lp? El libertim lp contiene trimebutina como sustancia activa; el libertim sii además de la trimebutina tiene simeticona… Dependiendo de tus síntomas se indica uno u otro.
¿Qué enfermedades cura la trimebutina?
La trimebutina es un fármaco antiespasmódico, que se utiliza por vía oral, vía intravenosa, intramuscular o rectal en el tratamiento del dolor abdominal y otros trastornos abdominales incluyendo el síndrome del colon irritable.
¿Cómo actúa la trimebutina en el colon?
La Trimebutina es un antiespasmódico, cuya función es regular los movimientos del tracto digestivo, razón por la que es usada para tratar el síndrome del colon irritable o colitis, hernia hiatal, diverticulosis, estreñimiento crónico, duodenitis, trastornos de los movimientos gastrointestinales, entre otros males.
¿Qué efectos secundarios produce la trimebutina?
Efectos adversos y efectos secundarios
La trimebutina es un fármaco seguro y bien tolerado. Se pueden presentar reacciones cutáneas en menos del 2% de los pacientes, somnolencia, cefalea, sequedad de boca, constipación o diarrea, vómito, astenia y mareos.