Custodia monoparental o exclusiva: atribuida a uno de los progenitores (generalmente la madre), teniendo el otro progenitor derecho de visitas y de estancia. Custodia compartida: atribuida a ambos progenitores, tomando el padre y la madre decisiones en igualdad de condiciones sobre el cuidado de los hijos.
Índice
- ¿Qué tipo de custodia es mejor para los niños?
- ¿Qué es una custodia monoparental?
- ¿Qué pensión hay que pasar custodia compartida?
- ¿Qué es la custodia completa de un hijo?
- ¿Qué valora un juez para dar la custodia?
- ¿Cuáles son los tipos de custodia?
- ¿Qué es custodia completa para madre?
- ¿Cómo es la custodia monoparental?
¿Qué tipo de custodia es mejor para los niños?
La custodia compartida atiende mejor a la necesidad que los niños tienen de ambos progenitores. Contempla también el derecho del padre y la madre de compartir la vida con sus hijos. En el caso de la custodia compartida, los niños permanecen a cargo de ambos padres, aunque estos vivan separados.
¿Qué es una custodia monoparental?
Custodia monoparental o exclusiva: consiste en que la custodia, es decir, el cuidado, la educación, el bienestar y, en general, la convivencia habitual de los hijos menores se atribuye a uno de los progenitores, que recibe el nombre de progenitor custodio.
¿Qué pensión hay que pasar custodia compartida?
En el caso de la Custodia compartida, la mejor opción para compensar los desequilibrios económicos que existan entre ambos progenitores, será fijar una Pensión de alimentos a cargo de quien tenga más capacidad económica.
¿Qué es la custodia completa de un hijo?
Qué es la custodia monoparental
Cuando se trata de custodia monoparental uno de los progenitores obtiene la custodia completa y toda esta responsabilidad recae sobre él en exclusiva. Legalmente se denomina progenitor custodio y como es natural será el que tenga mayor contacto y relación personal con los hijos.
¿Qué valora un juez para dar la custodia?
El juez, antes de acordar la concesión de la custodia compartida, deberá recabar informe del Ministerio Fiscal, oír a los menores que tengan suficiente juicio (en todo caso a los que tuvieren más de 12 años) y valorar la relación que los padres mantengan entre sí.
¿Cuáles son los tipos de custodia?
En España existen 4 tipos de guarda y custodia:
- Guarda y custodia monoparental, individual o exclusiva.
- Guarda y custodia compartida.
- Guarda y custodia partida o distributiva.
- Guarda y custodia ejercida por un tercero.
¿Qué es custodia completa para madre?
En los casos de custodia completa para la madre, el progenitor no custodio, en este caso el padre tendrá que abonar una cantidad de pensión de alimentos mensualmente para satisfacer los gastos ordinarios de su hijo.
¿Cómo es la custodia monoparental?
La custodia monoparental o custodia exclusiva consiste en que, en caso de separación o divorcio, la custodia quedará exclusivamente en manos de uno de los progenitores, que se quedará conviviendo y cuidando a los hijos.