Efectos secundarios del Urbason
- Osteoporosis.
- Hipertensión arterial.
- Úlcera gastroduodenal.
- Aumento del riesgo de problemas cardiovasculares.
- Hiperglucemia, que puede llegar a provocar un cuadro diabético.
- Aumento del número de infecciones por inhibir el sistema inmune.
Índice
¿Qué te hace el Urbason?
El Urbason es uno de los fármacos que puede resultar eficaz a la hora de frenar una anafilaxia con síntomas tanto a nivel cutáneo (enrojecimiento, habones, picor, hinchazón…) como a nivel interno, afectando a órganos vitales del sistema digestivo, respiratorio e incluso cardiovascular.
¿Dónde te pinchan el Urbason?
Urbason 40 mg puede administrarse mediante inyección intravenosa o intramuscular. La dosis será individual para cada paciente y podrá ser modificada por su médico dependiendo de la gravedad del cuadro y de la respuesta del paciente.
¿Qué es el Urbason inyectable?
Metilprednisolona pertenece a un grupo de medicamentos denominados corticosteroides (actúa a nivel celular disminuyendo la producción de sustancias que producen inflamación o alergia).
¿Qué pasa si tomo mucho Urbason?
Si toma más Urbason del que debe
La sobredosis puede producir ansiedad, depresión, confusión mental, espasmos o hemorragias gastrointestinales, aumento de los niveles de glucosa (hiperglucemia), elevación de la tensión arterial (hipertensión arterial) y edema.
¿Cuánto Urbason puedo tomar?
Dosis inicial: de 80 a 160 mg diarios, que se reducirá gradualmente hasta la dosis de mantenimiento. Dosis inicial: de 80 a 160 mg diarios. Generalmente, la dosis debe disminuir de forma rápida hasta finalizar el tratamiento. La duración del tratamiento con Urbason dependerá de la evolución clínica individual.
¿Que te pinchan para una reaccion alergica?
La inyección de epinefrina se usa junto con el tratamiento médico de emergencia para tratar reacciones alérgicas que pongan en peligro la vida causadas por mordidas o picaduras de insectos, alimentos, medicamentos, látex y otras causas.
¿Cómo se deja de tomar los corticoides?
1. Tratamiento a días alternos, doblando la dosis habitual el día «sí»; posteriormente, disminuir la dosis paulatinamente a intervalos variables (ver abajo). Este régimen tiene el inconveniente de que pueden reaparecer los síntomas inflamatorios de la enfermedad de base durante los días «no».
¿Qué hace la cortisona?
La Cortisona alivia la inflamación en varias partes del cuerpo. También para tratar o prevenir reacciones alérgicas. Como tratamiento de determinados tipos de enfermedades autoinmunitarias, afecciones cutáneas, asma y otras afecciones pulmonares.