La pregabalina puede provocar efectos secundarios. Avísele a su médico si cualquiera de estos síntomas es grave o no desaparece:
- cansancio.
- mareos.
- dolor de cabeza.
- sequedad en la boca.
- náuseas.
- vómitos.
- estreñimiento.
- gases.
Índice
- ¿Qué efecto secundario tiene la gabapentina?
- ¿Quién no puede tomar pregabalina?
- ¿Cuánto es el máximo de tiempo que se debe tomar pregabalina?
- ¿Qué consecuencias tiene la pregabalina?
- ¿Qué droga tiene la pregabalina?
- ¿Qué es y para qué sirve la pregabalina?
- ¿Qué organos afecta la gabapentina?
- ¿Qué enfermedad cura la gabapentina?
- ¿Cuánto tiempo se puede tomar la gabapentina?
- ¿Qué pasa si tomas mucha gabapentina?
¿Qué efecto secundario tiene la gabapentina?
El mareo y la somnolencia son efectos secundarios comunes de la gabapentina. El aumento de peso y los movimientos descoordinados son posibles efectos secundarios.
¿Quién no puede tomar pregabalina?
La PGB está contraindicada en las personas con hipersensibilidad a esta droga o a sus componentes. La PGB demostró ser eficaz en el dolor neuropático, la fibromialgia y el dolor posterior a tratamientos odontológicos.
¿Cuánto es el máximo de tiempo que se debe tomar pregabalina?
En función de la respuesta y tolerabilidad individual de cada paciente, la dosis se puede incrementar hasta 300 mg al día después de un intervalo de 3 a 7 días, y si fuese necesario, hasta una dosis máxima de 600 mg al día después de un intervalo adicional de 7 días.
¿Qué consecuencias tiene la pregabalina?
Una vez finalizado el tratamiento con pregabalina a largo y corto plazo, debe saber que puede experimentar ciertos efectos adversos. Estos incluyen problemas de sueño, dolor de cabeza, náuseas, sensación de ansiedad, diarrea, síntomas gripales, convulsiones, nerviosismo, depresión, dolor, sudora-ción y mareo.
¿Qué droga tiene la pregabalina?
La pregabalina (PGB) es un análogo sintético del ácido gamma aminobutírico (GABA), lipofílico, con un mejor perfil farmacocinético que el gabapentín. La lipofilia de la PGB facilita la difusión a través de la membrana hematoencefálica.
¿Qué es y para qué sirve la pregabalina?
La evidencia de calidad moderada muestra que la pregabalina oral en dosis de 300 mg o 600 mg diarios tiene un efecto importante sobre el dolor en algunos pacientes con dolor neuropático moderado o intenso después del herpes zóster o debido a la diabetes.
¿Qué organos afecta la gabapentina?
Gabapentina Alter puede causar una reacción alérgica grave o potencialmente mortal que puede afectar a la piel u otras partes del cuerpo, como hígado o células sanguíneas. Cuando se produce este tipo de reacción puede acompañarse o no de erupción.
¿Qué enfermedad cura la gabapentina?
La gabapentina pertenece a una clase de medicamentos llamados anticonvulsivos. La gabapentina trata las convulsiones al disminuir la excitación anormal del cerebro. La gabapentina alivia las molestias de la neuralgia postherpética al modificar la forma en que el cuerpo siente el dolor.
¿Cuánto tiempo se puede tomar la gabapentina?
El tiempo mínimo para alcanzar una dosis de 1.800 mg/día es de una semana, para alcanzar 2.400 mg/día es de un total de 2 semanas y para alcanzar los 3.600 mg/día es de un total de 3 semanas. Dosis por encima de los 4.800 mg/día han sido bien toleradas en estudios clínicos abiertos a largo plazo.
¿Qué pasa si tomas mucha gabapentina?
Las altas dosis producen más daños
Los efectos adversos más comunes de la gabapentina son el mareo, somnolencia, confusión, ataxia, aturdimiento, letargia y edema. La pregabalina aumenta la somnolencia, mareo, ataxia, ganancia de peso, edema periférico, visión borrosa, diplopia y dolor de cabeza.