Sus propiedades antiinflamatorias y antibactarianas combaten las diarreas y el estreñimiento. Además reducen el dolor y las molestias que causan estos problemas al mismo tiempo que rebajan la hinchazón. El consumo de polen también está indicado en el caso de sufrir problemas hepáticos.
Índice
Qué es el polen y para qué sirve
El polen está formado por gránulos que contienen los gametos o células reproductivas masculinas de las plantas. Según explica Román, ese polen desecado es un concentrado del polen de las plantas. Eso hace que pueda contener cantidades significativas de proteínas, vitaminas, minerales y otros nutrientes.
¿Cómo se toma el polen y para qué sirve?
A la hora de consumirlo, la mejor forma de digerir los granos de polen es tomarlos con líquidos. Así, se puede mezclar con zumos o leche, aunque también lo podemos comer con yogur. Al tratarse de un alimento de fácil absorción es recomendable tomarlo durante el desayuno para un mejor reparto de los nutrientes.
¿Cómo preparar el polen?
Tomar el polen diluido en líquidos
Con líquidos: es habitual consumirlo mezclado en infusiones, zumos, leche, batidos de frutas o yogurt. También puedes diluir el polen seco en agua, y mezclarlo con limón exprimido y una cucharadita de miel. Esto aumenta los niveles de energía para empezar con buen pie las mañanas.
¿Cómo se toma el polen?
Lo más habitual es consumir el polen de abejas en ayunas, aunque se puede hacer también en el yogurt o en una infusión. Para aprovechar al máximo sus propiedades, la recomendación principal es diluir el polen en agua y dejarlo reposar durante al menos unas dos horas.
¿Cuánto tiempo hay que tomar el polen?
Se recomienda tomar polen durante 20 días y descansar 10, repitiendo lo mismo todos los meses según las necesidades. Esto sería suficiente para recuperar la salud, el vigor y el dinamismo.
¿Cuántas veces al día se puede tomar polen?
Una dosis para un consumo habitual en adultos es de dos cucharadas diarias (20g) y una dosis de una cucharada de polen en niños (10g). Aunque puede variar según nuestra finalidad.
¿Qué es y para qué sirve el polen?
El polen es el principal aporte de proteínas de las abejas, con una cantidad de proteínas similar a la carne de ternera. Por ellos es muy apropiado para completar dietas con escasez de proteínas.
¿Qué beneficios tiene consumir polen de abeja?
Es fuente de ácido fólico, riboflavina, tiamina, niacina, pridoxina, que son todas vitaminas del complejo B. También aporta vitamina D, E, K, A, inositol y colina. Y entre los minerales que contiene están el fósforo, calcio, potasio, yodo, zinc, cobre, magnesio y selenio», le dijo a BBC Mundo.