Es posible que la médula ósea no produzca suficientes plaquetas si usted tiene cualquiera de las siguientes afecciones:
- Anemia aplásica (un trastorno en el cual la médula ósea no produce suficientes glóbulos)
- Cáncer en la médula ósea como leucemia.
- Cirrosis (cicatrización del hígado)
- Deficiencia de folato.
Índice
- Trombocitopenia: causas, síntomas y tratamiento
- ¿Cuáles son las causas de la trombocitopenia?
- Tratamiento
- ¿Cuáles son los signos de un recuento bajo de plaquetas?
- ¿Qué enfermedades producen la trombocitopenia?
- ¿Cómo evitar la trombocitopenia?
- ¿Qué medicamentos producen trombocitopenia?
- ¿Cómo curar trombocitopenia naturalmente?
- ¿Qué debo comer si tengo trombocitopenia?
- ¿Cómo controlar la trombocitopenia?
- ¿Cómo se detecta la trombocitopenia?
- ¿Qué enfermedad destruye las plaquetas?
- ¿Qué causa una trombocitopenia?
- ¿Qué es trombocitopenia leve?
Trombocitopenia: causas, síntomas y tratamiento
La trombocitopenia puede producirse a raíz de un trastorno de la médula ósea, como la leucemia o un problema del sistema inmunitario. O bien, puede ser un efecto secundario de ciertos medicamentos. Afecta tanto a niños como a adultos. La trombocitopenia puede ser leve y provocar pocos signos o síntomas.
¿Cuáles son las causas de la trombocitopenia?
- Anemia aplásica (un trastorno en el cual la médula ósea no produce suficientes glóbulos)
- Cáncer en la médula ósea como leucemia.
- Cirrosis (cicatrización del hígado)
- Deficiencia de folato.
- Infecciones en la médula ósea (muy poco común)
Tratamiento
- Transfusiones de sangre o de plaquetas. Si el nivel de plaquetas es muy bajo, el médico puede reemplazar la sangre perdida con transfusiones de sangre rica en glóbulos rojos o plaquetas.
- Medicamentos.
- Cirugía.
- Recambio plasmático.
¿Cuáles son los signos de un recuento bajo de plaquetas?
- Más moretones, o peores moretones, que los habituales.
- Pequeños puntos de color púrpura o rojo bajo la piel.
- Hemorragias nasales o encías sangrantes.
- Deposiciones negras o con aspecto de sangre.
- Orina de color roja o rosa.
- Vómitos con sangre.
¿Qué enfermedades producen la trombocitopenia?
Trombocitopenia inmunitaria.
La causa son las enfermedades autoinmunitarias, como el lupus y la artritis reumatoide. El sistema inmunitario del cuerpo ataca por error las plaquetas y las destruye. Cuando se desconoce la causa exacta de esta enfermedad, se la denomina «púrpura trombocitopénica idiopática».
¿Cómo evitar la trombocitopenia?
Si tienes trombocitopenia, intenta lo siguiente:
- Evita las actividades que puedan provocar lesiones. Pregúntale al médico qué actividades son seguras para ti.
- Si bebes alcohol, hazlo con moderación. El alcohol disminuye la producción de plaquetas en el cuerpo.
- Ten precaución con los medicamentos de venta libre.
¿Qué medicamentos producen trombocitopenia?
Otros medicamentos que causan trombocitopenia inducida por fármacos incluyen:
- Furosemida.
- Oro, usado para tratar la artritis.
- Antiinflamatorios no esteroides (AINE)
- Penicilina.
- Quinidina.
- Quinina.
- Ranitidina.
- Sulfamidas.
¿Cómo curar trombocitopenia naturalmente?
Frutas como la piña y las uvas negras también ayudan a disminuir los niveles de plaquetas en la sangre. Por último, las personas que presentan un alto nivel de plaquetas deben eliminar de su dieta alimentos que sean ricos en vitamina K, especialmente el brócoli, las coles, las verduras de hoja verde y las carnes rojas.
¿Qué debo comer si tengo trombocitopenia?
Alimentos para subir las plaquetas
- Cítricos.
- Calabaza.
- Vitamina K o «vitamina de la coagulación», participa en el proceso de coagulación de la sangre ya que interviene en la síntesis de sustancias clave para dicho proceso.
- Germinados.
- Papaya.
¿Cómo controlar la trombocitopenia?
El tratamiento idóneo dependerá de la causa que propicie la trombocitopenia, aunque para prevenir o detener el sangrado, lo más recomendable es una transfusión de plaquetas. Si las demás opciones de tratamiento no dan resultado, el médico puede pensar en realizar una cirugía para extirpar el bazo (esplenectomía).
¿Cómo se detecta la trombocitopenia?
Para determinar si tienes trombocitopenia se puede hacer lo siguiente: Análisis de sangre. Un hemograma completo determina el número de células sanguíneas, entre ellas las plaquetas, en una muestra de sangre. Exploración física, incluidos todos tus antecedentes médicos.
¿Qué enfermedad destruye las plaquetas?
La púrpura trombocitopénica es un trastorno del sistema inmune donde éste desconoce las plaquetas del paciente y las destruye, que además no tiene una causa obvia. En muchas ocasiones los pacientes no tienen síntomas y se manifiesta principalmente con moretones en la piel que aparecen de manera repentina.
¿Qué causa una trombocitopenia?
La trombocitopenia a menudo se divide en 3 causas principales de plaquetas bajas: Producción insuficiente de plaquetas en la médula ósea. Incremento de la descomposición de las plaquetas en el torrente sanguíneo. Incremento de la descomposición de las plaquetas en el bazo o en el hígado.
¿Qué es trombocitopenia leve?
La trombocitopenia es una enfermedad que existe un recuento bajo de plaquetas, es decir, es una alteración de las plaquetas. Las plaquetas o trombocitos son un componente de la sangre que ayuda al proceso de coagulación.