Enfermedades y condiciones

¿Qué es acromegalia y sus causas?

La acromegalia se presenta cuando el cuerpo produce demasiada hormona del crecimiento. La fuente de la hormona en exceso es casi siempre la glándula pituitaria. En los adultos, un tumor es la causa más común de exceso de la hormona del crecimiento: Tumores pituitarios.

Los síntomas de acromegalia pueden ser cualquiera de los siguientes:

  • Olor en el cuerpo.
  • Sangre en las heces.
  • Síndrome del túnel carpiano.
  • Disminución de la fuerza muscular (debilidad)
  • Disminución de la visión periférica.
  • Problemas dentales, espacios entre los dientes.
  • Fatiga fácil.
  • Lengua agrandada.

¿Cuál es el tratamiento de la acromegalia?

Para ayudar a reducir los niveles de la hormona de crecimiento y del IGF-1, las opciones de tratamiento normalmente incluyen cirugía o radioterapia para quitar o reducir el tamaño del tumor que causa los síntomas, además de medicamentos para ayudar a normalizar los niveles hormonales.

¿Cuáles son los síntomas de la acromegalia?

Síntomas

  • Manos y pies más grandes.
  • Rasgos faciales más grandes, en los huesos del rostro, los labios, la nariz y la lengua.
  • Piel áspera, grasosa y más gruesa.
  • Sudoración excesiva y con olor.
  • Pequeñas verrugas en la piel (fibromas blandos)
  • Fatiga y debilidad articular o muscular.

¿Cuánto tiempo vive una persona con acromegalia?

El crecimiento anormal de manos, pies, cara, mandíbula y ojos puede ser consecuencia de una enfermedad incurable conocida como acromegalia, que de no detectarse a tiempo, ocasiona severos daños como diabetes e hipertensión arterial, e incluso disminuye la esperanza de vida hasta en 15 años.

¿Qué es la acromegalia causas y consecuencias?

La acromegalia es un trastorno hormonal que se padece cuando la glándula pituitaria produce gran cantidad de hormona de crecimiento durante la edad adulta. Cuando tienes un nivel muy elevado de la hormona de crecimiento, los huesos aumentan de tamaño.

¿Cuál es el tratamiento para la acromegalia?

¿Cómo se trata la acromegalia?

  1. El tratamiento inicial debe consistir en la cirugía, ya que es el método que ofrece mejores tasas de curación.
  2. La terapia farmacológica de elección, por tolerancia y efectividad, son los análogos de somatostatina.

¿Qué organos afecta la acromegalia?

Hipófisis e hipotálamo
La glándula pituitaria y el hipotálamo se encuentran en el cerebro y controlan la producción de hormonas. La acromegalia ocurre cuando la glándula pituitaria produce demasiadas hormonas de crecimiento en un período largo tiempo.

¿Cuál es la causa de la acromegalia?

La mayoría de los casos de acromegalia son causados por un tumor (adenoma) no canceroso (benigno) en la glándula pituitaria. El tumor produce grandes cantidades de la hormona de crecimiento, y esto causa muchos de los signos y síntomas de la acromegalia.

¿Cómo se manifiesta la acromegalia?

Prueba de supresión de la hormona de crecimiento.
Este es el mejor método para confirmar el diagnóstico de acromegalia. Durante el estudio, se mide el nivel de la hormona de crecimiento en la sangre antes y después de tomar una preparación de azúcar (glucosa).

¿Qué características presenta la persona que padece de acromegalia?

Fatiga y debilidad articular o muscular. Dolor en las articulaciones y movilidad reducida. Voz más grave y áspera debido al aumento de tamaño de las cuerdas vocales y los senos nasales. Ronquidos fuertes debido a la obstrucción de las vías respiratorias superiores.

¿Cómo es vivir con acromegalia?

Uno de los síntomas más frecuentes de esta patología es el crecimiento en exceso de algunas partes del cuerpo como las manos, los pies, la mandíbula o la nariz. Entre un 70% y un 100% de las personas con acromegalia sufren engrosamiento en manos y pies y cambios en los rasgos faciales.

Preguntas relacionadas

Otras preguntas que podrían interesarte de Enfermedades y condiciones

  1. ¿Cuál es el desparasitante más efectivo para adultos?

  2. ¿Cuál es la dosis de loratadina para adultos?

  3. ¿Cuál es el mejor antiinflamatorio para el dolor de garganta?

  4. ¿Cuántos días debo reposar después de una extracción de muela?

  5. ¿Qué tomar para los retortijones de estómago y diarrea?

  6. ¿Cuáles antiinflamatorios no son AINEs?

  7. ¿Qué medicamentos no se pueden mezclar con la aspirina?

  8. ¿Cuál es la mejor hora para tomar hierro?

  9. ¿Qué es y cuáles son los componentes del sistema estomatognático?