Enfermedades y condiciones

¿Qué es el asma causas y tratamiento?

El asma es una afección en la que las vías respiratorias se estrechan e hinchan, lo que puede producir mayor mucosidad. Esto puede dificultar la respiración y provocar tos, un silbido (sibilancia) al exhalar y falta de aire. Para algunas personas, el asma es una molestia menor.

Desencadenantes del asma

Alérgenos aerotransportados, como el polen, los ácaros del polvo, las esporas de moho, la caspa de animales o las partículas de residuos de cucarachas. Infecciones respiratorias, como un resfriado común. Actividad física. Aire frío.

Síntomas

  • Dificultad respiratoria grave, opresión o dolor en el pecho, y tos o sibilancia.
  • Lecturas de medición del flujo espiratorio bajas, si utilizas un medidor de flujo espiratorio.
  • Síntomas que no responden cuando usas un inhalador de acción rápida (de rescate)

¿Qué es lo que causa el asma?

Estar expuesto a elementos en el ambiente —como el moho o la humedad, algunos alérgenos como los ácaros del polvo y el humo de tabaco de segunda mano— se ha vinculado a la aparición del asma. La contaminación del aire y la infección viral de los pulmones también pueden causar asma.

¿Cómo saber si una persona tiene asma?

El médico querrá saber si tienes signos y síntomas comunes de asma, como por ejemplo:

  1. Sibilancias recurrentes.
  2. Tos.
  3. Problemas para respirar.
  4. Opresión del pecho.
  5. Síntomas que se producen o empeoran durante la noche.
  6. Síntomas que se desencadenan por el aire frío, el ejercicio o la exposición a alérgenos.

¿Cuáles son las causas síntomas y tratamiento del asma?

El asma causa períodos repetidos de sibilancias (que son como silbidos al respirar), opresión en el pecho, dificultad para respirar y tos. Con frecuencia la tos se presenta por la noche o en las primeras horas de la mañana.

¿Cómo puedo curar el asma para siempre?

El asma es una enfermedad crónica y no tiene una cura definitiva. El tratamiento permite que, en la mayoría de los casos, se pueda controlar y tener una vida normal, sin limitaciones.

¿Qué es lo que provoca el asma?

Desencadenantes comunes del asma

  • Humo de tabaco.
  • Ácaros del polvo.
  • Contaminación del aire exterior.
  • Plagas (p. ej., cucarachas, ratones)
  • Mascotas.
  • Moho.
  • Limpieza y desinfección.
  • Otros desencadenantes.

¿Qué tan grave es el asma?

Los ataques de asma pueden ser graves. Pueden: Interrumpir las actividades cotidianas, como el sueño, la escuela, el trabajo y el ejercicio, y así tener un impacto significativo en la calidad de vida; además, pueden interrumpir la vida de los que te rodean.

¿Cómo se puede detectar el asma?

El diagnóstico del asma generalmente comprende una historia clínica, un examen físico y un análisis de los pulmones. El diagnóstico del asma se basa en varios factores, incluidos antecedentes médicos detallados, una exploración física, tus síntomas, el estado de salud general y los resultados de los exámenes.

¿Cómo saber si necesito inhalador?

Los síntomas del asma pueden ser leves, moderados o graves y entre ellos se incluyen:

  1. Tos.
  2. Jadeos.
  3. Dificultad para respirar.
  4. Sensación de opresión en el pecho.

¿Qué pruebas se hacen para diagnosticar el asma?

Pruebas para diagnosticar el Asma

  • Espirometría forzada con prueba broncodilatadora.
  • Monitorización del flujo espiratorio máximo (FEM).
  • Prueba de provocación bronquial.
  • Fracción exhalada de óxido nítrico (FeNO).
  • Radiografía de tórax.
  • Pruebas cutáneas de alergia (Prick test).

¿Cómo empieza el asma en adultos?

Síntomas: en los adultos el asma se manifiesta con el pecho apretado, silbidos y cansancio que empeora con el ejercicio. También puede producir tos persistente que se hace más molesta si te ríes, te expones al aire frío.

Preguntas relacionadas

Otras preguntas que podrían interesarte de Enfermedades y condiciones

  1. ¿Cuál es el desparasitante más efectivo para adultos?

  2. ¿Cuál es la dosis de loratadina para adultos?

  3. ¿Cuál es el mejor antiinflamatorio para el dolor de garganta?

  4. ¿Cuántos días debo reposar después de una extracción de muela?

  5. ¿Qué tomar para los retortijones de estómago y diarrea?

  6. ¿Cuáles antiinflamatorios no son AINEs?

  7. ¿Qué medicamentos no se pueden mezclar con la aspirina?

  8. ¿Cuál es la mejor hora para tomar hierro?

  9. ¿Qué es y cuáles son los componentes del sistema estomatognático?