Medicamento usado para disminuir la inflamación del cerebro y para tratar la insuficiencia renal. El manitol también se puede usar para abrir la barrera hematoencefálica la cual permite que los medicamentos contra el cáncer entren en el cerebro, y para combatir los tumores cerebrales.
Índice
- Manitol: qué es y usos
- ¿Qué pasa si tomo manitol?
- ¿Cuándo usar manitol?
- ¿Qué produce el manitol?
- ¿Qué alimentos tienen manitol?
- ¿Qué alimentos contienen manitol?
- ¿Dónde actúa el manitol?
- ¿Cuánto tarda en hacer efecto el manitol?
- ¿Cuando no usar manitol?
- ¿Qué provoca el manitol?
- ¿Por qué se cristaliza el manitol?
Manitol: qué es y usos
MANITOL EN VADEMECUM. El manitol es un diurético osmótico parenteral. Se utiliza para reducir la presión intracraneal, el edema cerebral, y la presión intraocular, y para promover la diuresis en la prevención y/o tratamiento de la oliguria en pacientes con insuficiencia renal aguda.
¿Qué pasa si tomo manitol?
Puede causar disfunción renal, especialmente con dosis altas. Los pacientes que reciben manitol deben ser vigilados ante cualquier deterioro de la función renal, cardiaca o pulmonar e interrumpir el tratamiento en caso de eventos adversos.
¿Cuándo usar manitol?
El manitol es una solución de alcohol y azúcar que a veces es efectiva para reducir la inflamación del cerebro después de una lesión cerebral.
¿Qué produce el manitol?
Eleva la osmolaridad del líquido tubular, inhibiendo la reabsorción de agua y electrolitos. Eleva la excreción urinaria de agua, sodio, cloro y bicarbonato.
¿Qué alimentos tienen manitol?
FUENTES ALIMENTICIAS DE MANITOL
El manitol se encuentra naturalmente en los hongos frescos, las algas (especialmente las algas marrones) y la corteza del árbol de ceniza de maná. También se encuentra en pequeñas cantidades en la mayoría de las frutas y verduras (por ejemplo, apio, aceitunas, cebollas y calabazas).
¿Qué alimentos contienen manitol?
El manitol es un edulcorante obtenido de la hidrogenación del azúcar manosa. Pertenece al grupo de edulcorantes denominados polioles o polialcoholes. El manitol es estereoisómero del sorbitol. Es común encontrarlo naturalmente en alimentos de origen vegetal, tales como remolacha, apio, aceitunas y algas marinas.
¿Dónde actúa el manitol?
Mecanismo de acción: Eleva la osmolaridad del líquido tubular, inhibiendo la reabsorción de agua y electrolitos. Eleva la excreción urinaria de agua, sodio, cloro y bicarbonato.
¿Cuánto tarda en hacer efecto el manitol?
La diuresis se produce en las 1-3 horas posteriores a la perfusión de manitol. La presión intraocular se reduce después de 30-60 minutos y el efecto dura entre 4 y 6 horas.
¿Cuando no usar manitol?
No use MANITOL MEIN 20%
– Si sufre insuficiencia cardiaca o hipertensión arterial grave. – Si se encuentra gravemente deshidratado (ha perdido gran cantidad de líquido corporal, por ejemplo por vómitos o diarreas graves). – Si sufre congestión pulmonar severa o edema pulmonar.
¿Qué provoca el manitol?
Descripción: Diurético osmótico. A nivel cerebral, actúa estableciendo un gradiente osmótico entre el plasma y el tejido parenquimatoso, lo que resulta en una reducción neta en el contenido de agua en el cerebro.
¿Por qué se cristaliza el manitol?
– Si se expone a bajas temperaturas, la solución de manitol puede cristalizar (ver información destinada a médicos o profesionales del sector sanitario).