¿Qué es función de relación ejemplos?

La función de relación es el proceso por el cual los seres vivos reciben información del medio que les rodea. ​ Es decir, la función de relación vincula al ser vivo con el medio ambiente. El sistema nervioso,el aparato locomotor y el sistema endocrino son los que colaborarán en esta función de relación.

¿Que permite la función de relación?

La función de relación nos permite recibir información y percibir lo que ocurre a nuestro alrededor y elaborar respuestas. exterior. Son órganos de los sentidos, por ejemplo, los ojos y la nariz.

¿Cuáles son los elementos de la función de relación?

Intervienen cuatro elementos: Los estímulos: Son las variaciones que se producen en el medio. Pueden ser físicos (luz, temperatura), químicos (los contaminantes) o bióticos (cambios producidos por otros seres vivos). Los receptores: Son las estructuras que captan los estímulos ⇒ Los órganos de los sentidos.

¿Qué otros ejemplos sobre la función de relación en los seres vivos?

Ejemplo de la función de relación en los animales
Cuando la frecuencia de contacto de los pelos es alta, la planta cierra rápidamente sus hojas y atrapa en su interior al insecto, que será descompuesto mediante enzimas específicas segregadas por la planta para realizar su digestión.

¿Qué es la función de relación ejemplos?

La función de relación es la capacidad de percibir cambios físicos y químicos (estímulos) del ambiente tanto interno como externo y producir respuestas adecuadas para permitir la supervivencia.

¿Cuáles son los elementos en la función de relación?

Los sistemas que intervienen son: El sistema nervioso. El sistema endocrino. Los receptores sensoriales: olfato, tacto, gusto, oído y la vista.

¿Cuáles son los tres momentos de la función de relación?

Las fases de la función de relación son: la fase de estímulo u obtención de la información, la fase de procesamiento de dicha información y, por último, la fase de respuesta.

¿Qué es la función de relación y cuál es su relacion con el término homeostasis?

Relación con el término homeostasis es que consiste en el mantenimiento de la estabilidad del organismo ante las variaciones del medio interno, de tal manera que se mantengan constantes valores como la temperatura corporal, cantidad de agua en los tejidos, concentraciones de distintas …

La eduteca

Preguntas relacionadas

Otras preguntas que podrían interesarte de

  1. ¿Cómo ocurre el intercambio de gases dentro los alvéolos?

  2. ¿Cuántas botellas de plástico se producen al año en México?

  3. ¿Cuál es la estructura de los virus?

  4. ¿Cuáles son los principales problemas ambientales en el Ecuador?

  5. ¿Qué enfermedades son causadas por la mutacion genética?

  6. ¿Cuáles son los principales problemas ambientales en México?

  7. ¿Cuántas y cuáles son las regiones de México?

  8. ¿Cuáles son las 3 barreras defensivas del cuerpo humano?

  9. ¿Qué es un alelo recesivo y dominante?