La sarcoidosis es una enfermedad que provoca inflamación, por lo general en sus pulmones, piel y ganglios linfáticos. Comienza como diminutos bultos similares a los granos llamados granulomas. La sarcoidosis puede afectar a cualquier órgano del cuerpo.
Índice
- Sarcoidosis pulmonar: síntomas, tratamiento y pronóstico
- ¿Cómo se trata la sarcoidosis?
- ¿Cómo se manifiesta la sarcoidosis?
- ¿Qué es lo que provoca la sarcoidosis?
- ¿Cómo se quita la sarcoidosis?
- ¿Qué es sarcoidosis y tratamiento?
- ¿Qué especialidad trata la sarcoidosis?
- ¿Qué tan grave es la sarcoidosis?
- ¿Cómo se hace el diagnóstico de la sarcoidosis?
- ¿Cómo se detecta la sarcoidosis?
- ¿Qué es bueno para la sarcoidosis?
- ¿Cómo se puede prevenir la sarcoidosis?
Sarcoidosis pulmonar: síntomas, tratamiento y pronóstico
Tu médico puede recomendarte pruebas tales como: Análisis de sangre y orina para evaluar tu estado de salud general y el funcionamiento de los riñones y el hígado. Radiografías de tórax para controlarte los pulmones y el corazón. Exploración por tomografía computarizada del tórax para controlarte los pulmones.
¿Cómo se trata la sarcoidosis?
- El tratamiento se basa fundamentalmente en el uso de corticoides.
- Inicialmente el paciente puede ser observado sin tratamiento.
- Otras opciones de tratamiento incluyen el metotrexato y la hidrocloroquina.
¿Cómo se manifiesta la sarcoidosis?
Los signos y síntomas relacionados con sarcoidosis cardíaca pueden incluir los siguientes:
- Dolor en el pecho.
- Dificultad para respirar (disnea)
- Desmayos (síncope)
- Fatiga.
- Latidos cardíacos irregulares (arritmia)
- Latidos agitados o rápidos (palpitaciones)
- Hinchazón causada por exceso de líquido (edema)
¿Qué es lo que provoca la sarcoidosis?
Se desconoce la causa de la sarcoidosis. Lo que se sabe es que cuando una persona tiene esta enfermedad, se forman pequeñas masas de tejido anormal (granulomas) en ciertos órganos del cuerpo. Los granulomas son racimos de células inmunitarias. La enfermedad puede afectar a casi cualquier órgano del cuerpo.
¿Cómo se quita la sarcoidosis?
No hay cura para la sarcoidosis, pero en la mayoría de los casos desaparece por sí sola.
Estos pueden incluir lo siguiente:
- Corticoesteroides.
- Medicamentos que inhiben el sistema inmunitario.
- Hidroxicloroquina.
- Inhibidores del factor de necrosis tumoral alfa.
¿Qué es sarcoidosis y tratamiento?
La sarcoidosis es una enfermedad caracterizada por el crecimiento de pequeñas acumulaciones de células inflamatorias (granulomas) en cualquier parte del cuerpo, más comúnmente en los pulmones y en los ganglios linfáticos. Pero también puede afectar los ojos, la piel, el corazón y otros órganos.
¿Qué especialidad trata la sarcoidosis?
El especialista encargado del tratamiento de la sarcoidosis es el experto en Neumología.
¿Qué tan grave es la sarcoidosis?
Complicaciones. A veces, la sarcoidosis provoca problemas a largo plazo. Pulmones. La sarcoidosis pulmonar sin tratar puede causar la formación de cicatrices permanentes en los pulmones (fibrosis pulmonar), lo que produce dificultades para respirar y, a veces, hipertensión pulmonar.
¿Cómo se hace el diagnóstico de la sarcoidosis?
El diagnóstico de certeza de sarcoidosis se realiza a través del estudio histológico y microbiológico de los tejidos (ganglios linfáticos, piel, conjuntiva).
¿Cómo se detecta la sarcoidosis?
Aunque la presentación clínica puede hacer sospechar el diagnóstico de sarcoidosis, es necesario confirmarlo mediante biopsia, sabiendo que la presencia de granulomas no caseificantes no es exclusiva de esta enfermedad. No se dispone en la actualidad de ninguna prueba de laboratorio ni radiológica específica.
¿Qué es bueno para la sarcoidosis?
Corticoesteroides. Estos medicamentos antiinflamatorios potentes, generalmente son el tratamiento de primera línea contra la sarcoidosis. En algunos casos, los corticoesteroides pueden aplicarse directamente sobre la zona afectada, mediante una crema en la lesión o mediante gotas en los ojos.
¿Cómo se puede prevenir la sarcoidosis?
¿Se puede prevenir o evitar la sarcoidosis? No hay forma de evitar la sarcoidosis. Si tiene un mayor riesgo de padecer la enfermedad, es mejor que evite las sustancias ambientales que se sabe que lo desencadenan. Estos pueden incluir insecticidas, moho u otras sustancias.