Un derrame pleural es una acumulación de líquido adicional en el espacio entre los pulmones y la pared torácica. Esta área se denomina espacio pleural. Aproximadamente la mitad de las personas con cáncer desarrolla derrame pleural. Cuando el cáncer crece en el espacio pleural causa un derrame pleural maligno.
Índice
- ¿Qué tan peligroso es el derrame pleural?
- ¿Qué hacer en caso de derrame pleural?
- ¿Cuánto tiempo puede sobrevivir una persona con un derrame pleural?
- ¿Qué órgano afecta el derrame pleural?
- ¿Cómo saber si el derrame pleural es maligno?
- ¿Qué tan grave puede ser un derrame pleural?
- ¿Cuándo se considera derrame pleural?
- ¿Cómo se elimina el líquido de la pleura?
- ¿Qué puede provocar un derrame pleural?
- ¿Cómo es la muerte de una persona con edema pulmonar?
¿Qué tan peligroso es el derrame pleural?
El pus en el espacio pleural (empiema) puede acumularse cuando una neumonía o absceso pulmonar se extienden hasta ese espacio. El empiema también puede complicar una infección debida a heridas en el tórax, cirugía de tórax, desgarro en el esófago o absceso en el abdomen.
¿Qué hacer en caso de derrame pleural?
Los antibióticos serán el tratamiento de elección en el caso de que el derrame pleural esté causado por un proceso infeccioso. Si la causa es una neumonía que se ha complicado, además de los antibióticos, es probable que sea necesario instalar un tubo de drenaje torácico para eliminar el derrame pleural.
¿Cuánto tiempo puede sobrevivir una persona con un derrame pleural?
Lamentablemente, la esperanza de vida en pacientes con esta enfermedad no suele superar los 6 meses, motivo por el que toda intervención paliativa destinada a mejorar la calidad de vida debe tener como objetivo primordial el evitar, en la medida de lo posible, el ingreso hospitalario y aliviar el dolor.
¿Qué órgano afecta el derrame pleural?
El derrame pleural (DP) modifica el equilibrio entre el volumen de la cavidad torácica y el de sus órganos, alterando el funcionamiento del aparato respiratorio, corazón y diafragma.
¿Cómo saber si el derrame pleural es maligno?
Aunque en algunos casos los pacientes con derrame pleural no presentan síntomas, éstos pueden incluir:
- Dolor torácico, normalmente agudo que empeora al toser o respirar profundamente.
- Tos.
- Fiebre.
- Hipo, que ocurre por un movimiento involuntario del diafragma.
- Respiración rápida.
- Dificultad para respirar.
¿Qué tan grave puede ser un derrame pleural?
Esta afección es un signo de cáncer metastásico, o cáncer que se ha extendido a otras áreas del cuerpo. Las causas frecuentes del derrame pleural maligno son el linfoma y el cáncer de mama, de pulmón y de ovario. Un derrame pleural maligno es tratable. Pero puede ser una afección grave y potencialmente mortal.
¿Cuándo se considera derrame pleural?
El derrame pleural es la acumulación anómala de líquido en el espacio pleural (el área entre las dos capas de la fina membrana que recubre los pulmones).
¿Cómo se elimina el líquido de la pleura?
Cuando se ve que hay líquido en la pleura, el objetivo principal del médico es drenarlo, evitar que éste se acumule otra vez e intentar averiguar la causa por la que se ha almacenado. La técnica más empleada para sacar el líquido es la toracocentesis, así deja de hacer presión en el tórax y permite que éste se expanda.
¿Qué puede provocar un derrame pleural?
La causa más común es la insuficiencia cardíaca. El derrame exudativo es causado por vasos sanguíneos o vasos linfáticos bloqueados, inflamación, infección, lesión al pulmón y tumores.
¿Cómo es la muerte de una persona con edema pulmonar?
Mortalidad: médico legista indica edema pulmonar como causa directa de muerte, como consecuencia de asfixia por inmersión.