Enfermedades y condiciones

¿Qué fruta es buena para calmar la acidez?

El caqui: esta fruta contiene calcio, magnesio, potasio y grandes propiedades alcalinas. Por lo tanto, contrarresta la acidez estomacal, a la vez que ayuda a tener una mejor digestión. La piña: dentro del grupo de las frutas para la acidez, se encuentra la piña.

Ciertos alimentos y bebidas pueden causar acidez estomacal en algunas personas, entre ellos:

  • Comidas picantes.
  • Cebolla.
  • Productos cítricos.
  • Productos derivados del tomate, como kétchup.
  • Alimentos fritos o grasosos.
  • Menta.
  • Chocolate.
  • Alcohol, bebidas gaseosas, café u otras bebidas con cafeína.

Dentro de los alimentos que pueden ayudar a combatir o prevenir la acidez, Morago destaca estos 20:

  • Calabacín. Es uno de los vegetales más ligeros y fáciles de digerir y que puede ayudar a evitar la acidez, ya que protege el sistema digestivo.
  • Apio.
  • Brócoli.
  • Coliflor.
  • Judías verdes.
  • Espárragos.
  • Plátano.
  • Manzana.

Remedios caseros: controlar las molestias de la acidez estomacal

  1. Mantener un peso sano.
  2. Evite usar ropa apretada.
  3. Evite alimentos y bebidas que desencadenan la acidez estomacal.
  4. Ingiera comidas más pequeñas.
  5. No se acueste después de comer.
  6. Eleve la cabecera de la cama.

¿Qué comer para la acidez de estómago?

¿Qué alimentos son buenos para quitar la acidez de estómago?

  • Pescado. El pescado azul es un alimento de fácil digestión y rico en nutrientes.
  • Patata. La patata es una gran aliada para combatir la acidez, pero cuidado en cómo la preparas.
  • Avena.
  • Zanahoria.
  • Manzana.
  • Almendras.
  • Calabacín.

¿Qué alimentos quitan la acidez?

¿Qué alimentos son buenos para quitar la acidez de estómago?

  • Pescado.
  • Patata.
  • Avena.
  • Zanahoria.
  • Manzana.
  • Almendras.
  • Calabacín.

Preguntas relacionadas

Otras preguntas que podrían interesarte de Enfermedades y condiciones

  1. ¿Qué tomar para los retortijones de estómago y diarrea?

  2. ¿Qué es y cuáles son los componentes del sistema estomatognático?

  3. ¿Qué cuidados debo tener después de una endoscopia?

  4. ¿Cuál es el desparasitante más efectivo para adultos?

  5. ¿Qué es el Radiopaco?

  6. ¿Qué es la anatomía y cuál es su función?

  7. ¿Cuál es la dosis de loratadina para adultos?

  8. ¿Qué es cloruro de calcio y para qué sirve?

  9. ¿Cuáles antiinflamatorios no son AINEs?