Enfermedades y condiciones

¿Qué función tiene el Sintrom?

Sintrom es un medicamento que contiene el principio activo acenocumarol. El acenocumarol pertenece al grupo de medicamentos denominados anticoagulantes, que disminuyen la capacidad de coagular de la sangre y por tanto, ayudan a prevenir la formación de coágulos en los vasos sanguíneos.

¿Cuáles son sus efectos secundarios?

  • Tos con sangre.
  • Pérdida de apetito.
  • Hemorragias nasales.
  • Dolor de cabeza o cefalea grave y persistente.
  • Náuseas y vómitos que pueden contener sangre.
  • Reacción alérgica a alguno de los compuestos.
  • Presencia de sangre en las heces o en la orina.

¿Qué efectos secundarios tiene el Citrón?

La sobredosis con Sintrom puede provocar hemorragias. Los síntomas más probables de una sobredosis son hemorragia en la piel, sangre en la orina, hematomas, sangrado del tracto digestivo, vómito de sangre, sangrado de la vagina, sangrado de la nariz, sangrado de las encías y sangrado en las articulaciones.

¿Qué efectos puede tener una persona que toma anticoagulantes?

Pueden ser hemorragias leves (en las encías al cepillarse los dientes, hematomas con golpes,…), pero a veces son hemorragias graves (a nivel gastrointestinal, cerebral, o en otras localizaciones). Con las dosis aconsejadas se consigue que el riesgo de una nueva trombosis y el riesgo de hemorragia sean mínimos.

¿Qué efectos secundarios puede tener el Sintrom?

El riesgo más importante del tratamiento con sintrom es la hemorragia. Las hemorragias pueden aparecer al golpearse o cortarse una persona pero también de forma espontánea por la nariz, el intestino u otra localización.

¿Cuánto tiempo se puede tomar Sintrom?

HORARIO DE LA TOMA El Sintrom® debe de tomarse siempre a la misma hora, debido a que si lo hace en horas dis- tintas unas horas su sangre coagulará menos y otras horas más. Si un día se olvida puede tomarlo un poco después de la hora habitual, pero nunca más de 8 horas.

¿Cuál es la mejor hora para tomar el Sintrom?

Un consejo, tome la dosis por la tarde entre 17.00 y 19.00 horas, ya que los controles de INR y visitas al médico suelen hacerse por la mañana, es decir, antes de la toma de ese día. Con este consejo, el especialista podrá hacer modificaciones de su dosis sobre la marcha con más facilidad.

¿Qué personas tienen que tomar Sintrom?

El sintrom se utiliza en personas que tienen un gran riesgo de que se formen trombos en alguna parte de su cuerpo o en personas que ya tienen algún tipo de trombo.

¿Qué alimentos suben el Sintrom?

Si estamos en tratamiento con fármacos anticoagulantes, debemos evitar los siguientes alimentos: Alto contenido de vitamina K; coliflor, espinaca, espárragos, perejil, guisantes, coles de Bruselas, brócoli, nabos, garbanzos, lechuga, aguacate, kiwi, pasa, toronja, higos, uva y ciruelas.

¿Cuánto tiempo hay que tomar Sintrom?

La dosis se ajusta a cada persona a través de un análisis de sangre. Su control debe llevarse a cabo como máximo cada 4 ó 5 semanas.

¿Qué puede pasar si se deja de tomar el Sintrom?

Cada persona reacciona de una forma distinta al tratamiento, pero si nos quedamos cortos de sintrom, se pueden formar trombos; y si nos pasamos, se pueden producir hemorragias. Debemos llevar un control estricto de la dosis, ya que el sintrom se puede ver alterado por otras medicinas, el peso o la alimentación.

Preguntas relacionadas

Otras preguntas que podrían interesarte de Enfermedades y condiciones

  1. ¿Cuál es el desparasitante más efectivo para adultos?

  2. ¿Cuál es la dosis de loratadina para adultos?

  3. ¿Cuál es el mejor antiinflamatorio para el dolor de garganta?

  4. ¿Cuántos días debo reposar después de una extracción de muela?

  5. ¿Qué tomar para los retortijones de estómago y diarrea?

  6. ¿Cuáles antiinflamatorios no son AINEs?

  7. ¿Qué medicamentos no se pueden mezclar con la aspirina?

  8. ¿Cuál es la mejor hora para tomar hierro?

  9. ¿Qué es y cuáles son los componentes del sistema estomatognático?