La artritis psoriásica ocurre cuando el sistema inmunitario ataca células y tejidos sanos. La respuesta inmunitaria causa inflamación en las articulaciones, así como la sobreproducción de células de la piel.
Índice
- ¿Cómo saber si tienes artritis psoriásica?
- ¿Qué examen detecta la artritis psoriásica?
- ¿Cómo se cura la artritis psoriásica?
- ¿Cuánto dura un brote de artritis psoriásica?
- ¿Qué provoca la psoriasis en los huesos?
- ¿Cómo tratar la artritis psoriásica?
- ¿Qué articulaciones afecta la artritis psoriásica?
- ¿Cómo saber si tengo inicio de artritis?
- ¿Cómo saber si tengo psoriasis en los huesos?
- ¿Cómo saber si tengo artritis psoriásica?
¿Cómo saber si tienes artritis psoriásica?
Dolor, hinchazón, calor y enrojecimiento de una o más articulaciones. Es el síntoma más frecuente, ya que se produce en más de la mitad de los pacientes con Artritis Psoriásica. Cualquier articulación puede verse afectada, aunque suele ser más frecuente en las rodillas, tobillos, pies y manos.
¿Qué examen detecta la artritis psoriásica?
No existe ninguna prueba de laboratorio específica para el diagnóstico ni para evaluar la actividad de la artritis psoriásica. Los hallazgos son inespécificos aunque la velocidad de sedimentación y la proteína C reactiva muestran una buena correlación con la actividad inflamatoria.
¿Cómo se cura la artritis psoriásica?
No existe cura para la artritis psoriásica. El tratamiento se centra en controlar la inflamación de las articulaciones afectadas para evitar el dolor articular y la discapacidad, y en controlar la piel que se vea afectada.
¿Cuánto dura un brote de artritis psoriásica?
Un brote puede durar de unas pocas horas a varias semanas o más. La manera en que afecta a un individuo también variará. Para algunas personas, los medicamentos pueden ayudar a prevenir los brotes y evitar que los síntomas se agraven.
¿Qué provoca la psoriasis en los huesos?
La artritis psoriásica la desarrollan, aproximadamente, 4 de cada 10 pacientes con psoriasis y produce dolor, sobre todo, en los dedos de los pies y manos, en las muñecas y en las rodillas. Hay casos más severos en los que puede llegar a afectar a la columna vertebral, provocando dolor y rigidez.
¿Cómo tratar la artritis psoriásica?
Existen dos tipos de tratamiento modificador para la Artritis Psoriásica: Tradicionales: el Metotrexato, la Leflunomida, la Sulfasalazina y la Ciclosporina. Los más utilizados son los dos primeros. Nuevo tratamiento modificador de la enfermedad: el Apremilast.
¿Qué articulaciones afecta la artritis psoriásica?
En la artritis psoriásica, la inflamación afecta a menudo las articulaciones más cercanas a las puntas de los dedos de las manos y los pies, aunque con frecuencia también se ven afectadas otras articulaciones, como las caderas, las rodillas y la columna vertebral.
¿Cómo saber si tengo inicio de artritis?
Los síntomas de la artritis incluyen:
- Dolor articular, rigidez o hinchazón que puede ocurrir por las mañanas o después de actividad física.
- Rango limitado de movimiento en la articulación o en la columna.
- Sensibilidad y enrojecimiento de la piel alrededor de la articulación.
¿Cómo saber si tengo psoriasis en los huesos?
Los principales síntomas de la artritis psoriásica son los siguientes:
- Hinchazón y dolor en las articulaciones.
- Dolor de espalda.
- Problemas en las uñas.
- Movimiento limitado.
- Lesiones psoriásica.
¿Cómo saber si tengo artritis psoriásica?
El dolor, la rigidez y la hinchazón de las articulaciones son los principales signos y síntomas de la artritis psoriásica. Pueden afectar cualquier parte del cuerpo, lo que incluye las yemas de los dedos y la columna vertebral, y pueden ser de leves a graves.