Enfermedades y condiciones

¿Qué pasa cuando te pica mucho la cabeza?

En una entrevista con Infosalus, el miembro de la Academia Española de Dermatología y Venerología (AEDV), el tricólogo Sergio Vañó explica que el picor de cabeza puede deberse a múltiples causas, desde infecciosas (piojos, hongos), hasta procesos inflamatorios como la dermatitis seborreica o caspa, o la psoriasis.

Por qué me pica la cabeza cuando sudo

“Los picores pueden ser nerviosos, relacionados con el estrés o la polución. Pero también pueden deberse a un desequilibrio en la producción de sebo. Es decir, que las células de la epidermis se renuevan demasiado rápidamente. De ahí la aparición frecuente de caspa en caso de picores en el cuero cabelludo”.

Remedios para calmar el picor del cuero cabelludo

  1. Yema de huevo. Si tenemos claro que la causa de nuestro picor es la sequedad en el cuero cabelludo podemos probar un sencillo remedio casero.
  2. Champú con aceite de menta.
  3. Infusión de caléndula.
  4. Mascarilla de aloe y manzanilla.
  5. Aceite de coco y árbol de té

¿Cómo evitar la comezón en el ejercicio?

Para evitar sufrir picazón tras la práctica deportiva, lo mejor es acostumbrar al cuerpo a realizar ejercicio, ya que cuanto más se realice, menos probabilidades habrá de sufrir la dilatación vascular debida al esfuerzo.

¿Por qué me pica la cabeza con el sudor?

Su aparición puede deberse a una higiene deficiente o a piel húmeda por tiempo prolongado como el sudor. Para aliviar la tiña, es necesario utilizar un champú con alguna propiedad antimicótica e ingerir, en algunos casos, medicamentos orales.

¿Cómo evitar rascarse la cabeza?

Prevenir y calmar el picor

  1. Utilizar un emoliente.
  2. Utilizar agua termal.
  3. Aprovechar el poder del frío.
  4. Dormir con guantes de algodón.
  5. Utilizar una rueda de masaje.
  6. ¡Conocer los puntos débiles de su enemigo!
  7. Llevar las uñas cortas.
  8. Preparar su noche contra el rascado.

¿Por qué tengo mucha comezon en la cabeza?

La comezón en la cabeza puede estar causada por diversos factores como ansiedad o estrés, infecciones fúngicas, dermatitis seborreica, piojos o alergias, pudiendo provocar otros síntomas como enrojecimiento, sensibilidad, descamación o irritación de la piel.

Preguntas relacionadas

Otras preguntas que podrían interesarte de Enfermedades y condiciones

  1. ¿Cuál es el desparasitante más efectivo para adultos?

  2. ¿Cuál es la dosis de loratadina para adultos?

  3. ¿Cuántos días debo reposar después de una extracción de muela?

  4. ¿Cuál es el mejor antiinflamatorio para el dolor de garganta?

  5. ¿Qué tomar para los retortijones de estómago y diarrea?

  6. ¿Cuáles antiinflamatorios no son AINEs?

  7. ¿Qué medicamentos no se pueden mezclar con la aspirina?

  8. ¿Qué es y cuáles son los componentes del sistema estomatognático?

  9. ¿Cuál es la mejor hora para tomar hierro?