Enfermedades y condiciones

¿Qué pasa si no sé atiende el molusco contagioso?

El molusco contagioso es una infección viral de la piel que tiene como resultado protuberancias redondas, firmes e indoloras cuyo tamaño varía y puede ser como la cabeza de un alfiler o la goma de borrar de un lápiz. Si te rasguñas o lastimas las protuberancias, la infección puede diseminarse a la piel circundante.

Síntomas

  1. Tienen relieve, son redondas y del color de la piel.
  2. Son pequeñas, normalmente tienen menos de 1/4 de pulgada (menos de 6 mm) de diámetro.
  3. Tienen un pequeño hueco (forma umbilicada) o un punto en la parte superior cerca del centro.
  4. Pueden enrojecerse e inflamarse.
  5. Pueden causar picazón.

¿Cómo eliminar el virus del molusco contagioso?

¿Cómo se trata el molusco contagioso?

  1. Congelar las protuberancias.
  2. Raspar o cortar las protuberancias.
  3. Aplicar una sustancia química sobre las protuberancias para hacer que el cuerpo las combata más deprisa.
  4. Aplicar un medicamento sobre las protuberancias o tomar un medicamento por boca.

¿Cómo saber si tengo moluscos contagiosos?

Cómo se manifiestan los moluscos en la zona genital
Los moluscos contagiosos suelen aparecer en los genitales externos y la región púbica, en forma de granitos de aspecto perlado, color carne y con el centro deprimido, tal y como describe la dermatóloga del Hospital Son Llàtzer.

¿Qué medicamento es bueno para el molusco contagioso?

A veces se puede usar una combinación de tratamientos.
Entre algunas opciones se incluyen las siguientes:

  • Raspado.
  • Enfriamiento (crioterapia)
  • Un medicamento que produce ampollas (cantaridina), que despega las protuberancias.

¿Cómo eliminar el molusco contagioso para siempre?

En la mayoría de los casos, el molusco contagioso desaparece por sí solo sin tratamiento alguno. Cada protuberancia suele desaparecer al cabo de 2 a 3 meses. Pueden aparecen nuevas protuberancias mientras desaparecen las viejas.

¿Qué pasa si aprieto un molusco contagioso?

Complicaciones. Las protuberancias y la piel a su alrededor pueden enrojecerse e inflamarse. Se cree que esta es una respuesta inmunitaria a la infección. Si se rascan, estas protuberancias se pueden infectar.

¿Cuánto tiempo dura el virus del molusco contagioso?

Por lo general, la infección producida por molusco contagioso mejora sin tratamiento luego de 6 a 12 meses. Sin embargo, es posible que sigan saliendo protuberancias durante un máximo de 5 años. Una vez que desaparezcan todas las protuberancias, ya no podrás transmitir la infección.

¿Cuál es la cura para el molusco contagioso?

Tratamiento del molusco contagioso
Se puede realizar mediante raspado, extirpación del núcleo de la lesión o mediante congelación, así como mediante técnica láser.

¿Cómo se cura el molusco contagioso en adultos?

Entre algunas opciones se incluyen las siguientes:

  1. Raspado.
  2. Enfriamiento (crioterapia)
  3. Un medicamento que produce ampollas (cantaridina), que despega las protuberancias.

¿Cómo se detecta el molusco contagioso?

En general, el médico puede diagnosticar molusco contagioso mediante una simple observación. Si queda alguna duda, el médico puede frotar la piel de la zona infectada para tomar muestras y observarlas en el microscopio.

¿Por qué salen los moluscos contagiosos?

El molusco contagioso es causado por un virus que es miembro de la familia de los Poxvirus. La infección se puede adquirir de muchas maneras diferentes. Se trata de una infección común en niños y ocurre cuando un niño entra en contacto directo con una lesión cutánea o un objeto que tiene el virus en él.

Preguntas relacionadas

Otras preguntas que podrían interesarte de Enfermedades y condiciones

  1. ¿Cuál es el desparasitante más efectivo para adultos?

  2. ¿Cuál es la dosis de loratadina para adultos?

  3. ¿Cuántos días debo reposar después de una extracción de muela?

  4. ¿Cuál es el mejor antiinflamatorio para el dolor de garganta?

  5. ¿Qué tomar para los retortijones de estómago y diarrea?

  6. ¿Cuáles antiinflamatorios no son AINEs?

  7. ¿Qué medicamentos no se pueden mezclar con la aspirina?

  8. ¿Qué es y cuáles son los componentes del sistema estomatognático?

  9. ¿Cuál es la mejor hora para tomar hierro?