La mayoría de las personas no presentan signos o síntomas asociados con el pie plano. Sin embargo, algunas experimentan dolor de pie, en especial, en el talón o en la zona del arco. El dolor puede empeorar con la actividad. También puede producirse hinchazón a lo largo de la parte interna del tobillo.
Índice
- ¿Qué tipos de pie plano existen?
- ¿Cómo se puede curar el pie plano?
- ¿Cuánto tiempo tarda en curarse el pie plano?
- ¿Cómo afecta el pie plano a la columna?
- ¿Cómo caminan las personas con pie plano?
- ¿Cómo se identifica el pie plano?
- ¿Cuál es el pie plano grado 3?
- ¿Cuál es la clasificación de pie plano y cavo?
- ¿Cuál es el problema de tener pie plano?
- ¿Cómo detectar el pie plano en los niños?
¿Qué tipos de pie plano existen?
En el niño existen básicamente dos tipos de pie plano, el pie plano flexible y el pie plano rígido. El pie plano flexible se caracteriza por ser un pie con una estructura esquelética normal pero con mucha flexibilidad en sus articulaciones.
¿Cómo se puede curar el pie plano?
Tratamiento
- Soportes para el arco (dispositivos ortopédicos). Los soportes para el arco que se venden sin receta pueden ayudar a aliviar el dolor que causa el pie plano.
- Ejercicios de estiramiento. Algunas personas con pie plano también tienen el tendón de Aquiles acortado.
- Calzado con buen soporte.
- Fisioterapia.
¿Cuánto tiempo tarda en curarse el pie plano?
La alineación y la funcionalidad del pie se pueden restaurar, sin embargo, el tiempo de mejora es normalmente de seis meses a un año.
¿Cómo afecta el pie plano a la columna?
Pelvis y columna: un pie plano llevará consigo un aumento de las curvas vertebrales. Es decir, aparecerá una hiperlordosis lumbar y cervical (mucho puente en zona lumbar y cervical), hipercifosis dorsal (“chepa”) y anteversión pélvica (“Culo pollo”).
¿Cómo caminan las personas con pie plano?
La persona con pie plano camina apotando TODA la planta del pie, en ocasiones parece el pie girado como alzando el dedo chiquito y clavando el gordo más, puede haber dolor t cansancio, dificultad para caminar de puntas y/o de talones.
¿Cómo se identifica el pie plano?
Una persona tiene pie plano cuando el arco de la parte interna del pie está aplanado, lo que hace que la planta del pie entera toque el suelo cuando la persona está de pie. El pie plano es una afección frecuente que en general no causa dolor, y puede ocurrir cuando los arcos no se desarrollan durante la infancia.
¿Cuál es el pie plano grado 3?
Grado III: Al hacerse más intenso el pie plano, la parte anterior del pie soporta una sobrecarga en la primera cuña y en el primer metatarso que, como consecuencia se desvía hacia lateral en valgo.
¿Cuál es la clasificación de pie plano y cavo?
Cuando la parte anterior, externa y talón contactan podemos ver que es una huella normal, cuando hay un contacto total de la planta con el suelo hablamos de un pie plano y cuando solamente se apoya en el talón y en el antepié le llamaremos pie cavo.
¿Cuál es el problema de tener pie plano?
Causas de los pies planos o por qué se producen
Las causas de esta afección, que no se detecta hasta los dos años, pueden ser hereditarias o provocadas por el envejecimiento, por lesiones en los tendones o por alguna enfermedad.
¿Cómo detectar el pie plano en los niños?
La mayoría de los niños que tienen el pie plano no presentan síntomas, pero algunos niños sufren uno o más de los siguientes síntomas:
- Dolor, sensibilidad o calambres en el pie, la pierna y la rodilla.
- Inclinación del talón hacia afuera.
- Torpeza o cambios en la forma de caminar.
- Dificultades con los zapatos.