Enfermedades y condiciones

¿Qué provoca la escarlatina en el embarazo?

La escarlatina durante el embarazo no presenta características muy diferentes de las que tiene en una persona que no se encuentre en ese estado. Se trata de una enfermedad causada por la bacteria Streptococcus pyogenes y también se le conoce como fiebre escarlata. Los síntomas son similares a los de una faringitis.

Escarlatina en el embarazo: síntomas y riesgos

La escarlatina va acompañada de fiebre alta y una erupción cutánea por todo el cuerpo, pero algunos síntomas iniciales más comunes, antes de que aparezca la erupción, son: dolor de garganta, fiebre, vómitos, resfriado, dolor de cabeza y de estómago.

¿Cuáles son las secuelas de la escarlatina?

Las complicaciones pueden incluir: Abscesos (sacos de pus) alrededor de las amígdalas. Inflamación de los ganglios linfáticos del cuello. Infecciones de oído, piel y senos paranasales (sinusitis)

¿Qué pasa si no se trata la escarlatina?

Si bien la escarlatina alguna vez se consideró una enfermedad grave de la niñez, los tratamientos con antibióticos han hecho que sea menos peligrosa. No obstante, si no se trata, la escarlatina puede provocar trastornos más graves que afectan el corazón, los riñones y otras partes del cuerpo.

¿Cuánto dura la enfermedad de la escarlatina?

Periodo exantemático o de estado: dura aproximadamente 3-4 días. Se inicia con un exantema de color rojo escarlata, fino , más intensa a nivel de pliegues cutáneos. La lengua se descama y aparece roja con papilas prominentes, dándole aspecto de frambuesa (típica de la escarlatina).

¿Por qué sale la escarlatina?

La escarlatina es causada por bacterias
Un grupo de bacterias llamado Streptococcus, o estreptococos, del grupo A causa la escarlatina. Estas bacterias a veces producen un veneno (una toxina) que causa un sarpullido “escarlata” que le da el nombre a la enfermedad.

¿Qué provoca infección en el embarazo?

Durante el embarazo la futura mamá protagoniza diversos cambios hormonales que comprometen directamente la capa protectora ácida. De esta manera, la variación a un pH mayor a 4.2 puede alterar el equilibrio en detrimento de la flora habitual, lo que deja espacio a la proliferación de gérmenes patógenos.

¿Cuándo se pega la escarlatina?

La escarlatina es una enfermedad infecto-contagiosa aguda que afecta a la infancia y cuyos síntomas son fiebre, faringo-amigdalitis, exantema y descamación. Se transmite desde la persona enferma a la sana, a través del aire, por las gotitas de saliva (gotas de Pflügge).

¿Cómo evitar el contagio de la escarlatina?

Lavarse las manos previene todo tipo de enfermedades. La Escarlatina es una infección bacterial que se propaga mediante el contacto con gotitas proveniente de la tos o los estornudos de una persona infectada.

¿Qué es bueno para la escarlatina?

Tratamientos. Cuando se detecta la escarlatina, lo más habitual es que el médico recete un antibiótico para eliminar las bacterias. Esto además previene el contraer una fiebre reumática o una faringitis estreptocócica. Pueden ser de vía oral o inyectables, y los más comunes son la amoxicilina o la penicilina.

¿Dónde se origino la escarlatina?

La escarlatina fue una infección común en Inglaterra y Gales desde 1900 hasta lo años 30, una época en que llegaron a registrarse hasta 100.000 casos. Desde entonces los números se han reducido de manera gradual, principalmente debido a la introducción de los antibióticos.

¿Qué provoca la escarlatina?

Es causada por una infección con bacterias llamadas estreptococos del grupo A. Esta es la misma bacteria que causa la faringitis estreptocócica.

Preguntas relacionadas

Otras preguntas que podrían interesarte de Enfermedades y condiciones

  1. ¿Cuál es el desparasitante más efectivo para adultos?

  2. ¿Cuál es la dosis de loratadina para adultos?

  3. ¿Cuántos días debo reposar después de una extracción de muela?

  4. ¿Cuál es el mejor antiinflamatorio para el dolor de garganta?

  5. ¿Qué tomar para los retortijones de estómago y diarrea?

  6. ¿Cuáles antiinflamatorios no son AINEs?

  7. ¿Qué medicamentos no se pueden mezclar con la aspirina?

  8. ¿Qué es y cuáles son los componentes del sistema estomatognático?

  9. ¿Cuál es la mejor hora para tomar hierro?