La causa más común del aneurisma de la aorta torácica es el endurecimiento de las arterias. La afección es más común en personas con colesterol alto, hipertensión arterial prolongada o que fuman. Otros factores de riesgo para un aneurisma torácico abarcan: Cambios causados por la edad.
Índice
- ¿Cómo curar un aneurisma de aorta?
- ¿Qué se siente al tener una aneurisma?
- ¿Cómo saber si tienes aneurisma de aorta?
- ¿Cómo es la muerte por aneurisma?
- ¿Qué tan peligroso es un aneurisma en aorta?
- ¿Qué pasa si se rompe la arteria aorta?
- ¿Cuánto puede vivir una persona con aneurisma?
- ¿Cuándo se debe operar un aneurisma de aorta?
- ¿Que hay que evitar con un aneurisma de aorta abdominal?
- ¿Cómo saber si tienes una aneurisma?
¿Cómo curar un aneurisma de aorta?
Actualmente, al no existir tratamiento médico eficaz para el aneurisma de aorta, la única solución es la quirúrgica. El tamaño de la dilatación en la arteria es el criterio principal para establecer la pauta de actuación. Así, la cirugía está indicada para los aneurismas mayores de 5 cm. o que crezcan más de 1 cm.
¿Qué se siente al tener una aneurisma?
Dolor de cabeza repentino y muy intenso. Náuseas y vómitos. Rigidez en el cuello. Visión borrosa o doble.
¿Cómo saber si tienes aneurisma de aorta?
Los siguientes son los signos y síntomas que indican que el aneurisma de la aorta torácica se ha desgarrado:
- Dolor repentino, intenso y persistente en el pecho o en la espalda.
- Dolor que se extiende hasta la espalda.
- Dificultad para respirar.
- Presión arterial baja.
- Pérdida del conocimiento.
- Falta de aire.
¿Cómo es la muerte por aneurisma?
La muerte ocurre debido al sangrado rápido y severo en el cerebro. Los aneurismas cerebrales rotos causan la muerte en alrededor del 40 por ciento de los pacientes. De aquellos pacientes que sobreviven, casi la mitad tendrán algún tipo de discapacidad permanente.
¿Qué tan peligroso es un aneurisma en aorta?
Si un aneurisma crece, puede romperse y provocar un sangrado peligroso e incluso la muerte. La mayoría de los aneurismas ocurren en la aorta, la arteria principal que va desde el corazón por el pecho y el abdomen.
¿Qué pasa si se rompe la arteria aorta?
La ruptura de la aorta y los desgarros en la pared de la aorta son las principales complicaciones del aneurisma de la aorta torácica. La rotura de un aneurisma aórtico puede provocar un sangrado interno que pone en riesgo la vida. Por lo general, cuanto más grande es el aneurisma, mayor es el riesgo de rotura.
¿Cuánto puede vivir una persona con aneurisma?
La mortalidad a corto plazo se sitúa entre el 8,7% una semana después del tratamiento, durante el periodo de hospitalización, y el 18,4% después de tres meses. Un año después del accidente vascular, llega al 22,9% y cinco años después, al 29%.
¿Cuándo se debe operar un aneurisma de aorta?
Si la aorta tiene 5,5 cm o más de diámetro máximo. Si tiene 5 cm en los casos de historia familiar positiva, en pacientes con hipertensión arterial o con coartación aórtica asociada, y si la aorta crece 2 mm o más al año (medidos con la misma técnica de imagen).
¿Que hay que evitar con un aneurisma de aorta abdominal?
En el caso del aneurisma de la aorta abdominal, es probable que tu médico te recomiende que evites levantar objetos pesados y hacer actividades físicas vigorosas para prevenir el aumento excesivo de la presión arterial, que puede provocar mayor presión en el aneurisma.
¿Cómo saber si tienes una aneurisma?
Los signos y síntomas frecuentes de la rotura de un aneurisma son:
- Dolor de cabeza repentino y muy intenso.
- Náuseas y vómitos.
- Rigidez en el cuello.
- Visión borrosa o doble.
- Sensibilidad a la luz.
- Convulsiones.
- Caída del párpado.
- Pérdida del conocimiento.