Un coma inducido es cuando se seda a un paciente para reducir su consumo de oxígeno y energía, y poner al cerebro a «dormir». Mientras tanto, se monitorea su actividad.
Índice
- Coma inducido: qué es y para qué sirve
- ¿Qué es un coma inducido ejemplos?
- ¿Cuánto dura una persona en coma inducido?
- ¿Cómo hablarle a una persona en coma inducido?
- ¿Cómo se regresa de un coma inducido?
- ¿Qué consecuencias tiene el coma inducido?
- ¿Qué siente una persona en estado de coma inducido?
- ¿Cuánto tiempo tarda en despertar una persona en coma inducido?
- ¿Cuánto tarda en despertar una persona en coma inducido?
- ¿Cuánto tiempo se tarda en salir de un coma inducido?
- ¿Qué consecuencias tiene un coma inducido?
Coma inducido: qué es y para qué sirve
El coma inducido es una sedación profunda que es realizada para ayudar a la recuperación de un paciente que está en estado muy grave, como puede ocurrir luego de un ACV, trauma cerebral, infarto o en enfermedades pulmonares, como en una neumonía grave, por ejemplo.
¿Qué es un coma inducido ejemplos?
El coma farmacológico o coma inducido por barbitúricos es un estado de coma temporal (un profundo estado de inconsciencia) provocado por una dosis controlada de un fármaco barbitúrico, habitualmente pentobarbital o tiopental.
¿Cuánto dura una persona en coma inducido?
El estado de coma no suele durar más allá de las dos a cuatro semanas. Algunos pacientes con capaces de recuperar un cierto nivel de conciencia tras permanecer en estado vegetativo de manera persistente.
¿Cómo hablarle a una persona en coma inducido?
– Dirigimos a nuestro familiar por su nombre, sin alzar el tono de voz y despacio. No hay que utilizar lenguaje infantil. Hablar al afectado como lo haríamos con cualquier otra persona. (háblele de él, situación familiar, lo que le gusta, recuerdos, etc.)
¿Cómo se regresa de un coma inducido?
Si tras retirarle los sedantes queda en un estado vegetativo, el paciente podrá abrir los ojos y parecer despierto. También puede recuperar las funciones básicas, como respirar sin ayuda y controlar su presión arterial.
¿Qué consecuencias tiene el coma inducido?
Si logra despertar, tendrá secuelas motoras, como parálisis en parte del cuerpo, pérdida de fuerza y destreza; cognitivas, con posible deterioro en la memoria, la atención o control de los impulsos, o del lenguaje y la deglución.
¿Qué siente una persona en estado de coma inducido?
El coma inducido, se manifiesta clínicamente igual que el coma. De hecho, la persona se encuentra totalmente inconsciente y no responde a la estimulación externa ni interna. Ahora bien, esta situación debería remitir al retirar los fármacos sedativos que lo producen.
¿Cuánto tiempo tarda en despertar una persona en coma inducido?
Lo más común es que el coma inducido se mantenga por un lapso de entre dos días, como mínimo, y dos semanas, como máximo. Sin embargo, no hay una regla definitiva. El tiempo del procedimiento depende del tipo de lesión que tenga la persona y de la forma como evolucione.
¿Cuánto tarda en despertar una persona en coma inducido?
Este efecto puede durar horas, días o semanas, hasta que sea interrumpido debido a la mejora del cuadro clínico del paciente o para que el médico pueda realizar evaluaciones clínicas. El tiempo para despertar también varía de acuerdo con la metabolización de los medicamentos por el organismo de la persona.
¿Cuánto tiempo se tarda en salir de un coma inducido?
Se trata de un proceso lento que podría durar días, semanas… incluso meses. Comienza con la reducción de los sedantes que lo tienen en ese estado. Esta recuperación depende de cuán afectado está el cerebro del paciente.
¿Qué consecuencias tiene un coma inducido?
Posibles riesgos del coma inducido
Como la sedación es realizada con medicamentos anestésicos semejantes a los que se usan en la anestesia general, pueden ocurrir ciertas complicaciones, como: Alergia al principio activo del medicamento; Reducción de la frecuencia cardíaca; Paro respiratorio.