Enfermedades y condiciones

¿Qué significa tener la sideremia baja?

Si la sideremia está disminuida, la anemia más frecuente es la ferropénica, pero también pueden cursar con bajos niveles de hierro las anemias por enfermedad crónica, que en la mayoría de los casos son normocíticas.

Sideremia baja: síntomas

Los principales síntomas son fatiga muscular, cansancio, debilidad y palidez de las mucosas (también en las uñas o conjuntiva ocular). También puede haber alteraciones en las mucosas como glositis y otras en la piel tales como fragilidad del cabello o caída excesiva del mismo así como encanecimiento precoz.

Los síntomas usuales de la hemoglobina baja incluyen:

  • debilidad.
  • dificultad para respirar.
  • mareos.
  • ritmo cardíaco rápido e irregular.
  • martillazos en los oídos.
  • dolor de cabeza.
  • manos y pies fríos.
  • piel pálida o amarilla.

¿Por qué se baja el hierro en la sangre?

Las posibles causas son la pérdida de sangre, una dieta baja en hierro, un aumento de su necesidad, por ejemplo, durante el embarazo o los deportes de competición. Anemia ferropénica: La deficiencia de hierro es la causa más común de anemia. Es responsable de alrededor del 50 por ciento de los casos de anemia.

¿Qué mide la sideremia?

Sideremia: Mide la presencia de hierro sérico en el suero sanguíneo y permite detectar anemia y otras patologías hematológicas. Transferrina: Es la proteína que transporta el hierro en el torrente sanguíneo. El hígado produce más niveles de transferrina cuando las reservas de hierro que tiene su cuerpo están bajas.

¿Qué síntomas da cuando se tiene la hemoglobina baja?

A medida que disminuye su nivel de hemoglobina, puede que presente uno o más de estos síntomas:

  • Latidos rápidos del corazón.
  • Frecuencia respiratoria acelerada.
  • Falta de aliento (dificultad para respirar)
  • Dificultad para respirar al hacer cosas como caminar, subir escaleras, o incluso hablar (cuando realiza actividades)

¿Qué significa sideremia?

Se considera la sideremia como la cantidad de hierro circulante en el suero de la sangre mientras que la ferritina es una proteina que se encuentra fundamentalmente en el hígado y que sirve para almacenar en forma de depósitos para nuestro organismo el hierro circulante.

¿Qué provoca la baja cantidad de hierro?

Sin el hierro necesario, el organismo no puede producir una cantidad suficiente de hemoglobina, sustancia presente en los glóbulos rojos que les permite transportar oxígeno. Como consecuencia, la anemia por deficiencia de hierro puede hacerte sentir cansado y con dificultad para respirar.

¿Cuándo es grave la anemia?

Cuando la anemia se debe a un sangrado importante, la pérdida de sangre, si no se detiene a tiempo, puede llevar a la muerte.

¿Cómo se recupera el hierro en la sangre?

Los alimentos ricos en hierro incluyen:

  1. carne y pescado.
  2. productos de la soya, incluyendo tofu y edamame.
  3. huevos.
  4. frutas deshidratadas, como higos y dátiles.
  5. brócoli.
  6. vegetales de hojas verdes, como la col rizada y la espinaca.
  7. judías verdes.
  8. nueces y semillas.

¿Qué indica la sideremia alta?

Niveles tan elevados indican un envenenamiento por hierro y deben ser reducidos de forma inmediata para evitar daños al hígado y a otros órganos. Es una situación que requiere atención médica inmediata.

¿Qué es la sideremia valores normales?

Los valores normales de la sideremia van a oscilar entre los 50 y los 150 mg/dL. Se indicará que la presencia del hierro sérico en el suero ha disminuido cuando el nivel es inferior a 30 ug/dL, condición que se denomina como hiposideremia, mientras que si supera los 150 mg/dL, se indicará una hipersideremia.

¿Qué pasa cuando tienes mucho hierro en la sangre?

Un nivel alto de ferritina puede indicar insuficiencia de hierro en el cuerpo. Las causas de un aumento de hierro incluyen enfermedad de hígado, abuso de alcohol, y hemocromatosis, una enfermedad que causa cirrosis hepática, enfermedad cardíaca y diabetes.

Preguntas relacionadas

Otras preguntas que podrían interesarte de Enfermedades y condiciones

  1. ¿Cuál es el desparasitante más efectivo para adultos?

  2. ¿Cuál es la dosis de loratadina para adultos?

  3. ¿Cuántos días debo reposar después de una extracción de muela?

  4. ¿Cuál es el mejor antiinflamatorio para el dolor de garganta?

  5. ¿Qué tomar para los retortijones de estómago y diarrea?

  6. ¿Cuáles antiinflamatorios no son AINEs?

  7. ¿Qué medicamentos no se pueden mezclar con la aspirina?

  8. ¿Qué es y cuáles son los componentes del sistema estomatognático?

  9. ¿Cuál es la mejor hora para tomar hierro?