Enfermedades y condiciones

¿Qué síntomas produce la filariasis linfática?

La filariasis linfática (FL) es una infección parasitaria producida por gusanos (nemátodos), que pueden dar lugar a una alteración del sistema linfático y a largo plazo desencadenar a linfedema crónico, crecimiento anormal de las partes del cuerpo, dolor, discapacidad grave, estigma y exclusión social.

¿Qué causa la filariasis linfática?

La filariasis linfática, conocida generalmente como elefantiasis, es una infección humana que se produce por la transmisión de unos parásitos denominados filarias a través de los mosquitos, entre ellos los del género Culex, que está muy extendido en las zonas urbanas y semiurbanas.

¿Qué organos afecta la filariasis?

Aun siendo asintomáticas, causan daños en el sistema linfático y los riñones y alteran el sistema inmunitario. Cuando la filariasis linfática se vuelve crónica produce linfedema (tumefacción de los tejidos) o elefantiasis (engrosamiento de la piel y otros tejidos) de los miembros e hidrocele (tumefacción escrotal).

¿Cuál es el tratamiento para la filariasis linfática?

Una combinación de dietilcarbamazina (DEC) a dosis de 6 mg/kg y albendazol (ALB) a dosis de 400 mg en administración única, es el tratamiento preventivo para la filariasis linfática en las Américas. La combinación de DEC+ALB reduce significativamente la carga de microfilarias hasta por un año.

¿Cuáles son los síntomas de la elefantiasis?

Principales síntomas

  • Fiebre elevada;
  • Dolor de cabeza;
  • Dolor muscular;
  • Sensibilidad a la luz;
  • Reacciones alérgicas;
  • Asma;
  • Comezón en el cuerpo;
  • Pericarditis;

¿Cómo se transmite la filaria?

La filariosis es una enfermedad parasitaria producida por una lombriz (Dirofilaria); se transmite por la picadura de varias especies de mosquitos (Aedes, Culex o Anopheles) en los que las formas inmaduras de esta lombriz (microfilarias) pasan a ser larvas infestantes en unas dos semanas.

¿Cuáles son los tipos de filariasis?

Se han descrito seis tipos de filariasis: filariasis linfática, oncocercosis, loasis, mansonelosis, dirofilariasis y dracunculosis (véanse estos términos) causados por Wuchereria bancrofti y por los géneros Brugia; Onchocerca volvulus; Loa loa; Mansonella; Dirofilaria; y Dracunculus medinensis de la familia filarioidea …

¿Dónde se produce la filariasis linfática?

La filariasis linfática es transmitida por diferentes tipos de mosquitos, entre ellos: Culex, que está muy extendido en las zonas urbanas y semiurbanas; Anopheles, que está presente principalmente en las zonas rurales, y Aedes, que predomina en las islas endémicas del Pacífico.

¿Cuáles son los síntomas de la filaria?

Los médicos diagnostican la filariasis linfática cuando identifican microfilarias en una muestra de sangre examinada al microscopio. Cuando se realiza una ecografía, se pueden visualizar los gusanos moviéndose en los vasos linfáticos ensanchados.

¿Qué es la elefantiasis causas y consecuencias?

Elefantiasis True, o filariensis elefantiasis, es más frecuentemente causada por un delgado hilo filaria parásito Wuchereria bancrofti, que entra en el sistema linfático, causando una obstrucción del drenaje. Las larvas de filaria es transmitida por los mosquitos o las moscas que llevan la sangre infectada con ellos.

¿Cómo se transmite la elefantiasis?

La elefantiasis se contagia a través del mosquito que está infectado, no por contacto con una persona infectada, cuando el mosquito pica a una persona infectada, va a infectarse por el parásito, y posteriormente este parásito se transmite a una persona sana por la picadura del mismo mosquito.

Preguntas relacionadas

Otras preguntas que podrían interesarte de Enfermedades y condiciones

  1. ¿Cuál es el desparasitante más efectivo para adultos?

  2. ¿Cuál es la dosis de loratadina para adultos?

  3. ¿Cuál es el mejor antiinflamatorio para el dolor de garganta?

  4. ¿Cuántos días debo reposar después de una extracción de muela?

  5. ¿Qué tomar para los retortijones de estómago y diarrea?

  6. ¿Cuáles antiinflamatorios no son AINEs?

  7. ¿Qué medicamentos no se pueden mezclar con la aspirina?

  8. ¿Cuál es la mejor hora para tomar hierro?

  9. ¿Qué es y cuáles son los componentes del sistema estomatognático?