Gramática y Lingüística

¿Qué son aumentativos y 10 ejemplos?

Los sufijos aumentativos son aquellos que permiten exagerar una cualidad, ya sea en el sentido literal o en sentido figurado. Por ejemplo: portazo, narigón, tazón. El empleo de estos sufijos (partículas que se adicionan al final de la palabra), transforman a ciertos sustantivos o adjetivos comunes en aumentativos.

Diminutivos y aumentativos – ¡Con ejemplos!

‘-azo’ / ‘-aza’: Plomazo, bombazo, panzazo, golpetazo… ‘-ón’ / ‘-ona’: Pisotón, palabrón, mesón, tragón, llorón… ‘-ote’ / ‘-ota’: Palabrota, pasote, muchachote… ‘-ísimo’ / ‘-ísima’: Fortísimo, riquísima, buenísimo…

Así, cuando queremos decir que algo es pequeño, podemos usar un sufijo diminutivo, y si queremos decir que es grande, un sufijo aumentativo.
Los prefijos aumentativos más usados son:

  • AZO/AZA: es el más común de los aumentativos.
  • ÓN/ONA: también está muy difundido, a la par del anterior.

Los sustantivos aumentativos tienen el objetivo de exagerar una cualidad. Se forman añadiendo sufijos y suelen emplearse en el lenguaje informal.
Ejemplos de oraciones con sustantivos aumentativos

  • Amigo – Amigote.
  • Árbol – Arbolote.
  • Barco – Barcaza.
  • Cabeza – Cabezón.
  • Casa – Caserón.
  • Diablo – Diablote.
  • Gol – Golazo.

¿Qué son los diminutivos y 10 ejemplos?

Los diminutivos son sufijos que se le agrega a las palabras para indicar y denotar condición de pequeño. Así surge una nueva palabra (agregando el sufijo) asociada a la que le dio origen, pero con un nuevo matiz, por ejemplo: niñito, hombrecillo, flaquita.

Diminutivos y aumentativos

¿Cómo enseñar los diminutivos y aumentativos?

Si tu hijo te pregunta qué es un aumentativo o un diminutivo, diles que los sufijos que hacen que las palabras expresen grandeza, tamaño grande son los aumentativos, y los que denotan pequeñez son los diminutivos. Recuérdale que los sufijos son las letras que se agregan a una raíz para formar una palabra.

¿Qué son los aumentativos y diminutivos ejemplos?

Los aumentativos expresan una noción de un tamaño superior o intensifican el significado de las palabras; por otro lado, los diminutivos designan un tamaño menor o dan un valor afectivo. Ambos se forman añadiendo una terminación a nombres y adjetivos.

¿Qué son los diminutivos para niños de primaria?

El diminutivo es una terminación que se pone al final del nombre para indicar el tamaño pequeño de la persona, animal o cosa al que se refiere. -illo, -illa: cuchara, cucharilla – campana, campanilla – chico, chiquillo – tabla, tablilla – papel, papelillo.

¿Qué es un aumentativo ejemplos?

Qué es un aumentativo

  • AZO/AZA: es el más común de los aumentativos. Ejemplos: golazo, madraza, pelazo.
  • ÓN/ONA: también está muy difundido, a la par del anterior. Ejemplos: lagrimón, manona, florón.
  • OTE/OTA: en algunos contextos puede tener un significado despreciativo. Ejemplo: librote, seriota, cabezota.

¿Qué son los aumentativos para niños?

Los aumentativos son palaras que indican un tamaño mayor y se forman añadiendo las terminaciones -aza, -azo, -ona, -on.

¿Cómo se escriben los aumentativos?

Ambos se forman añadiendo una terminación a nombres y adjetivos. Estas son las principales terminaciones de los aumentativos: -ón/ona, -ote/ota, -azo/aza.

¿Qué son los diminutivos?

Funcionan como sufijos (o sea, al final de una palabra) y son formas de nombrar tanto a sustantivos como a adjetivos en pequeño. Los diminutivos tienen varias clases en sus terminaciones: en -ito(s), -ita(s), -illo(s), -illa(s), -cito(s), -cita(s), -cillo(s), -cilla(s), -ico(s) e -ica(s).

Preguntas relacionadas

Otras preguntas que podrían interesarte de Gramática y Lingüística

  1. ¿Cuáles son las reglas de puntuación?

  2. ¿Qué trata Cien años de soledad?

  3. ¿Cuáles son los dialectos que existen en México?

  4. ¿Cuáles son las obras de Garcilaso de la Vega?

  5. ¿Qué es morfosintácticos y ejemplos?

  6. ¿Cuáles son las obras más importantes de Sor Juana Inés de la Cruz?

  7. ¿Cuáles son las obras más importantes de Gabriel García Márquez?

  8. ¿Cómo vez o como ves ejemplos?

  9. ¿Qué es el análisis sintáctico semántico y morfológico?