¿Qué tipos de micorrizas hay?

¿Cuántos tipos de micorrizas existen? Se admiten en general cinco tipos de micorrizas (Harley y Smith, 1983), a saber: Ectomicorrizas: Los hongos que las forman, Basidiomicetes y Ascomicetes, desarrollan una espesa capa de micelio sobre la zona cortical de las raíces nutricias de la planta.

Tipos de micorrizas: Endomicorrizas y Ectomicorrizas

Existen dos tipos de micorrizas en función a la relación que establecen las hifas (filamentos microscópicos) del hongo con las células de las raíces de la planta. Es la clasificación más extendida y común en la actualidad.

¿Qué es la micorriza?

Se entiende por micorrizas a las asociaciones simbióticas entre los hongos y las raíces de las plantas vasculares. El papel de las micorrizas es de vital importancia a lo largo de su periodo de crecimiento.

¿Cuáles son las micorrizas más comunes?

Tipos de Micorrizas
Los dos tipos mas comunes, mas extendidas y mas conocidas son las ectomicorrizas y las endomicorrizas. Cada tipo se distingue sobre la base de la relación de las hifas del hongo con las células radicales del hospedador.

Que es una micorriza

¿Cómo se agrupan los micorrizas?

De acuerdo a su sitio de acción, las micorrizas se clasifican en dos grandes grupos. Si las hifas (filamentos) del hongo permanecen en el exterior de las raíces, se conocen como ectomicorrizas. Por otro lado, cuando las hifas penetran la raíz se les denomina endomicorrizas.

¿Dónde encontramos las micorrizas?

Se desarrollan en los espacios intercelulares de la corteza de las raíces. Endomicorrizas: las hifas (filamentos microscópicos, que junto a otros micro filamentos, forma el cuerpo vegetativo del hongo, el micelio) de estos hongos penetran dentro de las células de las raíces.

¿Qué es la micorriza y para qué sirve?

Las micorrizas absorben azúcares de la raíz de las plantas e introducen nutrimentos como el fósforo, nitrógeno, potasio, calcio, azufre, zinc, entre otros en su sistema vascular. Presentan un papel decisivo en la absorción del fósforo mineral, el cual es poco asimilable.

¿Qué es una micorriza para niños?

Las micorrizas son asociaciones simbióticas entre los hongos y las raíces de las plantas vasculares, en cuyo crecimiento juegan un papel muy importante. En apariencia, las raíces segregan azúcares, aminoácidos y otras sustancias orgánicas utilizadas por los hongos.

¿Cuándo se deben aplicar las micorrizas?

La aplicación de las micorrizas es importante que se haga en el momento indicado, muy cercano al post-trasplante, para asegurar la máxima instalación. El nivel de materia orgánica en suelo es un condicionante que afecta a la instalación de este hongo. Cuanto más mejor.

¿Dónde se encuentran las micorrizas?

Se la encuentra en la mayoría de los árboles de las zonas tropicales y algunos árboles de bosques templados, como el arce y el fresno, y algunas coníferas como la araucaria.

¿Cómo se aplica la micro risa?

Cómo aplicar las micorrizas en tus plantas

  1. En cultivos hortícolas (invernadero, al aire libre o hidroponía) aplicar 3 kg/ha, a partir de 7 días después del trasplante.
  2. En fresa y otros berries aplicar 3 kg/ha, a partir de 20 días después del trasplante.

¿Cómo se dan las micorrizas?

Las micorrizas son órganos formados por la raíz de una planta y el micelio de un hongo. Funcionan como un sistema de absorción que se extiende por el suelo y es capaz de proporcionar agua y nutrientes (nitrógeno y fósforo principalmente) a la planta y proteger las raíces contra algunas enfermedades.

Micorrizas la simbiosis entre hongos y plantas

Preguntas relacionadas

Otras preguntas que podrían interesarte de

  1. ¿Cómo ocurre el intercambio de gases dentro los alvéolos?

  2. ¿Cuántas botellas de plástico se producen al año en México?

  3. ¿Cuál es la estructura de los virus?

  4. ¿Cuáles son los principales problemas ambientales en el Ecuador?

  5. ¿Qué enfermedades son causadas por la mutacion genética?

  6. ¿Cuáles son los principales problemas ambientales en México?

  7. ¿Cuántas y cuáles son las regiones de México?

  8. ¿Cuáles son las 3 barreras defensivas del cuerpo humano?

  9. ¿Qué es un alelo recesivo y dominante?